El próximo 20 de marzo se produce oficialmente el
Equinoccio de primavera, fecha que notifica el cambio de
estación. Acaba, finalmente, el invierno y comienza la primavera. Aunque no es
la época que concentra mayor número de peregrinos en
el Camino de Santiago consideramos que es una
muy buena opción para aquellos que ya sientan la necesidad de “desconectar”
unos días de su vida cotidiana y adentrarse en esta aventura. Desde finales de
marzo hasta finales de junio las rutas comienzan a recuperar su actividad tras
el parón del invierno. Estos meses son considerados como una de las mejores
épocas para peregrinar, ya sea a pie o en bicicleta. Por ello, hoy repasamos
los
pros y los contras de hacer el Camino en primavera de
forma que pueda servir como una guía de ayuda para preparar tu aventura.
PROS Y CONTRAS DE HACER EL CAMINO EN PRIMAVERA
PROS
-
Temperatura propicia: Por norma general, y como hemos ido
viendo durante los últimos años, la primavera presenta condiciones
meteorológicas bastante favorables para realizar el Camino. En caso de
poder elegir, será recomendable comenzar la peregrinación a partir de
mediados de mayo y comienzos de junio. Durante estos meses a lo largo del
día las temperaturas suelen ser agradables, pero sin llegar a apretar. A
las noches y primeras horas de la mañana el tiempo se torna algo más
fresco, pero por norma general lejos de las bajas temperaturas que se
registran en invierno.
-
Equipaje algo más ligero: El punto anterior tiene su
ventaja, si no está previsto llegar a las bajas temperaturas de los
primeros meses del año no hará falta llevar con nosotros mucha ropa de
abrigo. Con un chubasquero o impermeable y una prenda tipo polar para los
momentos del día más frescos estarás cubierto. De todas formas, si el tema
de la ropa y equipo te preocupa, te recomendamos que leas nuestro artículo
sobre
qué llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago.
-
Albergues y locales a pleno rendimiento: En primavera no
tendrás problema a la hora de alojarte. Podrás elegir entre albergues,
hostales, pensiones u hoteles y, además, durante tu ruta podrás disfrutar
de bares, restaurantes y tiendas abiertas a tu paso sea cual sea la ruta
elegida.
-
Comienzo de fiestas: En primavera comienza la época de
fiestas patronales en muchas de las localidades del Camino de Santiago por
lo que podrás acudir a alguna festividad importante y apreciar la cultura
local sin las masificaciones propias de las fiestas de verano.
-
La mezcla perfecta: Como ya comentamos antes, la
afluencia de peregrinos comienza a ser importante en primavera, pero lejos
de las grandes cifras de junio y agosto. Esto te permitirá realizar el
camino sin las aglomeraciones propias de esas fechas y elegir, en función
del momento, si quieres compartir tu camino y conocer gente, o caminar en
soledad y en comunión con la naturaleza.
CONTRAS
-
Riesgo de lluvias y frío: Aunque sí que es cierto, como
comentamos anteriormente, que la primavera empieza a reunir temperaturas
más agradables, la primavera puede ser muy lluviosa en algunos puntos de
España, especialmente en el norte (Galicia, Asturias, Cantabria y País
Vasco). Así que antes de caminar, y si no quieres que el clima te juegue
una mala pasada, no te olvides de echarle un ojo a la meteorología.
LA MEJOR RUTA
Elegir la ruta del Camino de Santiago idónea es una
tarea complicada y es por esto que debemos tener en cuenta muchos factores:
meteorología, accesibilidad, edad de los peregrinos, preparación física… La
ruta por excelencia del Camino, y la que mayor número de servicios ofrece será
el
Camino Francés. Esta ruta reúne las mejores
condiciones y en ella podrás encontrar los recursos necesarios para llegar
hasta Santiago de Compostela. Su trazado se dibuja por todo el norte
peninsular a lo largo de 760 km, que se dividen, a menudo, en 30-33 etapas que
inician su andadura en la localidad francesa de
Sant Jean Pied de Port. Este camino se caracteriza por su
variedad paisajística y su extraordinaria riqueza monumental.
Prepárate para un recorrido donde la gastronomía, gente y paisaje te
sorprendan y dejen con ganas de repetir.
CONSEJOS PRÁCTICOS
QUÉ LLEVAR PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO EN PRIMAVERA
-
Ropa: El chubasquero, además de una prenda para el frío
de primera hora de la mañana, será nuestro fiel amigo. Si podemos, que sea
ligero y transpirable. Llevar varias prendas para
prevenir nunca viene mal, pero ten en cuenta que podrás realizar la
colada peregrina a lo largo del Camino, por
lo que te recomendamos que no cargues con peso de más. Además, a tu
llegada a Santiago, desde Pilgrim te ofrecemos servicio de lavandería para
que vuelvas a casa con todo impoluto.
-
Calzado: El mejor calzado para hacer el Camino son las
botas o las zapatillas de trekking. Este tipo de calzado
está especialmente preparado y diseñado para realizar largas caminatas
sobre topo tipo de terrenos y clima. Recomendamos, además, que no sea
nuevo para evitar ampollas e incómodas molestias, y contar siempre con
unas sandalias para descansar después de un duro día de caminata.
-
Mochila: Una mochila anatómica que se
ajuste al cuerpo. No es necesario cargar con mucho peso por lo que, llevar
una mochila de 40 litros debería de ser suficiente.
-
Documentación: Imprescindible llevar la documentación
necesaria: D.N.I. o pasaporte, credencial del peregrino, cartilla de la
Seguridad Social, tarjeta de crédito y algo de dinero en efectivo.
-
Botiquín: El botiquín básico es el siguiente: Betadine,
gasas, esparadrapo de seda, tiritas, tijeras, crema de protección para el
sol, parches y vaselina para prevenir rozaduras y aguja e hilo por si te
salen ampollas y tengas que pincharlas.
PREPARACIÓN FÍSICA
Debemos prepararnos físicamente con antelación en función de nuestra condición
física y edad. Por norma general un buen entrenamiento consiste en, dos o tres
meses antes, empezar a andar, subiendo paulatinamente los km recorridos y
empezando a probar el equipamiento y peso que llevaremos durante nuestro
Camino. La posibilidad de poder encontrarnos con lluvia y que los caminos
estén embarrados puede implicar mayor esfuerzo a la hora de caminar, por lo
que
no es conveniente olvidarse del entrenamiento comentado.
CÓMO ORGANIZAR EL CAMINO
¿Por dónde empiezo a planificar mi travesía?, ¿qué Camino de Santiago es el
más recomendable para mí?, ¿lo hago a pie, a caballo o en bicicleta? ¿cuántos
días y qué tipo de alojamiento elijo? Como bien sabes, en la variedad está el
gusto, pero, por si sirve de ayuda a la hora de planificar tu viaje tenemos un
artículo previo donde mencionamos los
consejos básicos a la hora de organizar el Camino de
Santiago que esperemos te despeje algunas dudas.
HACER EL CAMINO DE SANTIAGO EN OTRAS ESTACIONES DEL AÑO
Es casi imposible que llueva a gusto de todos, mientras algunos prefieren una
peregrinación más íntima y personal otros se decantan por un mayor número de
horas de sol y los caminos llenos de peregrinos. Por ello te contamos las
ventajas e inconvenientes que vas a encontrar si decides realizar tu
peregrinaje en otra estación:
Sea en la época que sea recuerda que en
Pilgrim estaremos
encantados de darte el apoyo necesario a la hora de planificarlo y prepararlo.
¡Ultreia Peregrinos!