Planifica tu Camino

Alija del Infantado

‹ Volver a la etapa

Alija del Infantado

  • Habitantes: 715 aprox.
  • Provincia: León
Planifica tu camino

Información


Conoce Alija del Infantado

Este pequeño pueblo ya desde la antigüedad fue refugio para los peregrinos puesto que en la casa-hospital de la cofradía de San Mamés se atendía a los caminantes que se dirigían a Santiago.

Todos los que decidan hacer final de etapa en Alija del Infantado dispondrán de todos los servicios que necesiten.

Ubicación


Cómo llegar

La principal manera de llegar a este pequeño pueblo es por carretera, se encuentra junto a la carretera comarcal LE-114, la cual comunica Benavente con La Bañeza.

Si se quiere llegar en transporte público lo más recomendable es llegar a Benavente y desde ahí tomar un autobús para llegar a Alija del Infantado.

None

Historia / Cultura


Qué ver

Puente de la Vizana

Esta magnífica construcción se remonta a la época del Imperio Romano y sirve de nexo de unión entre las dos orillas de río Órbigo. Comunica así Maire de Castroponce, en Zamora, con Alija del Infantado, perteneciente ya a la provincia de León.

Puente de la Vizana

La Cruz del Peregrino

La Cruz del Peregrino es un monumento conmemorativo de los cuatro hospitales de peregrinos que existieron en la villa de Alija del Infantado. La Casa-hospital de la cofradía de San Mamés era la que se ocupaba de dar culto y de atender, tanto a aquellos peregrinos que caminaban por la Vía de la Plata como a los vecinos de la zona.

La Cruz del Peregrino

Iglesia de San Verísimo

El magnífico templo de San Verísimo se remonta al siglo XIII, por lo que mayormente se construyó siguiendo los cánones románicos. Destaca de su construcción el hecho de encontrarse sujeta por unos sólidos contrafuertes a los lados y a su nave principal, la cual conserva su estilo primigenio. Esta tiene una preciosa bóveda de cañón que se sustenta sobre unos bellas pilares. De los contrafuertes citados destaca el que se encuentra orientado a la plaza mayor por estar conformado por un curioso capitel romano incrustado, que data del siglo III.

Iglesia de San Verísimo

Iglesia de San Esteban

Este increíble templo construido a lo largo de los siglos XIII y XVI fue en otra época convento de templarios. El templo, declarado Bien de Interés Cultural, es un edificio levantado mediante sillares irregulares de piedra, formando fuertes muros y arbotantes. Sin duda, la iglesia destaca por su magnífico artesonado, de gran elegancia y grandes proporciones en su parte exterior.

Iglesia de San Esteban

Fuentes Minero-Medicinales

El municipio de Alija del Infantado cuenta con numerosos recursos etnográficos de gran valor. Entre ellos destacan unas magníficas fuentes minero-medicinales, utilizadas tradicionalmente por los locales dado que posee grandes cualidades curativas. De entre todas destacan las conocidas fuentes de Mendaña y Cerral, la fuente de la Pajarina y la Fuente de San Ignacio (también denominada como El Caño). Esta última, se encuentra en la zona alta de la villa, en un entorno lleno de naturaleza y muy cerca del pinar. Sus aguas poseen las características perfectas para tratar muchas enfermedades de la piel como son la dermatitis o el reumatismo.

Fuentes Minero-Medicinales

Castillo Palacio

El Castillo-Palacio, que data de entre la segunda mitad del siglo XV e inicios del siglo XVI, pertenecía a la familia del Infantado. La estructura de esta maravillosa edificación de planta cuadrada se encuentra cercada por dos zonas cúbicas pertenecientes a la robusta muralla, además dos torres de pequeña altura. El interior del recinto alberga el Palacio de los Ponce, del siglo XIII.

Castillo Palacio

Información de interes

Policía Local

987 656 551

Guardia Civil

987 667 202

Bomberos

112

Protección Civil

112

Ayuntamiento

987 667 201

Centro de Salud

987 667 466

Horario

Abre de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 y domingos y festivos de 10:30 a 14:00

contacto

Te enviamos tu planificación

Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje

Pilgrim Travel, S.L. informa, de acuerdo al Reglamento 2016/679, que los datos utilizados en este formulario se emplearán tanto para la contestación de las eventuales consultas como para la publicación de los comentarios, siendo la base de legitimación el consentimiento del usuario. Podrán ejercerse los derechos de acuerdo a lo previsto en nuestra Política de Privacidad.

Recomendados


Gastronomía

En la gastronomía de la zona está muy influenciada por las carnes rojas cocinadas, principalmente, a la piedra o regadas por vinos de la zona y las ancas de ranas. También destaca la matanza del cerdo con el din de aprovechar todas las partes y conseguir derivados como los embutidos. En cuanto a los vinos, existen todavía muchos productores que elaboran vinos con métodos tradicionales con uvas autóctonas como el Morisco, el Tempranillo, el Jerez, el Moscatel y el Verdejo. Luego también hay uvas blancas como el Tintón, el Picudo,etc. Es un vino afrutado y muy dijestivo.

Recomendados


Fiestas y Romerías

Festividad local

El segundo fin de semana de julio: Fiesta Sacramental

Festividad local

Primer fin de semana de mayo: Las fiestas del Cristo

Festividad local

15 de agosto: La romería de la Vizana

Festividad local

Carnavales: Diversas actividades en el Antruejo

Via Plata

A pie

38 etapas

 mapa via-de-la-plata
Uso de cookies

En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.

Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de política de cookies.