Ci siamo lasciati alle spalle la città più popolata della comunità basca per andare in uno dei comuni con la più
alta densità di popolazione per chilometro quadrato in Spagna, Portugalete. Ciò rappresenterà senza dubbio la
tappa di oggi, poiché dovremo lasciare Bilbao e il suo centro storico e passare attraverso una delle sue
periferie e aree industriali o commerciali. Ma ci rincontreremo con la natura e con il nostro fedele compagno di
viaggio: il fiume Nervión, il quale attraverseremo passando per l’impressionante Ponte Colgante o Ponte Palacio
per accedere a Portugalete.
Raccomandazione Pilgrim
Distanza e altitudine
Profilo
Itinerario
Percorso
Partiendo desde donde lo dejamos en la etapa de ayer, salimos de la catedral de Santiago por la calle de la
Tendería, considerada como una de las calles primigenias de la ciudad. Recorriendola de punta a punta salimos en
la calle de la Ribera, que tal y como indica su nombre está muy próxima al río. Allí mismo torcemos a la
izquierda para pasar por delante de la iglesia de San Antón, lugar donde atravesamos el Nervión por uno de los
puentes más antiguos de la ciudad. Nada más traspasarlo nos desviamos a la derecha por la calle Bilbao La Viaja
y la de San Francisco hasta la plaza de Zabalbúr. Seguimos por esta vía de frente, ahora la calle Autonomía, y
llegamos al barrio de Basurto. Desde aquí existen varias alternativas, siendo la tradicional la que continua por
la avenida Montevideo y la que relataremos a continuación:
Más adelante nos toca reencontrarnos con la ya conocida carretera nacional 634 y comenzaremos a ascender
rumbo a la las urbanizaciones periféricas de esta urbe. A través del camino Kobetas ascenderemos sin
pausa hasta el monte del mismo nombre, desde donde podremos despedirnos de Bilbao definitivamente. Ya en
el barrio de Altamira y junto a una parada de autobús torcemos a mano izquierda para descender lo andado
por el otro lado de la ladera. Siempre pendientes de las indicaciones, en plena bajada nos desviamos por
la izquierda para dar una curva en busca de la carretera aún más abajo. Cruzamos por un túnel bajo la
vía rápida de Bizkorta para salir a la carretera que une Basurto con Castrexana. De nuevo a la izquierda
nos dirigimos hacia el cruce con Las Delicias y al conocido como puente del Diablo. Dejamos atrás el
asfalto un poco más adelante para cruzar la vía del tren, ascendiendo de nuevo por otra calzada medieval
hasta la ermita de Santa Águeda. Este santuario del siglo XVI y emplazado a unos doscientos metros de
altitud fue un punto muy importante de reunión dadas las numerosas romerias y fiestas llevadas a cabo en
las inmediaciones. Continuamos el trayecto en este caso por el bosque de Larrazabal y rumbo al barrio de
Cruces, donde podremos hacer una pequeña parada para abastecernos o hacer una pequeña pausa. En la
rotonda situada en la entrada del pueblo tomamos el ramal de la izquierda por la calle la Paz. Al llegar
a un túnel y cruzarlo giramos a la derecha por la calle Ametzaga y más adelante salvamos la carretera
nacional por un paso inferior. Nos encontramos ya en Barakaldo, concretamente en la parroquia del
Sagrado Corazón, desde donde accedemos a la calle Euskadi y en la siguiente rotonda giramos a la
izquierda para enlazar con la avenida de la Ribera. Justo a la entrada de parque comercial, descendemos
por unas escaleras a nuestra izquierda en busca del río Galindo. Lo cruzamos por un paseo peatonal y nos
adentramos en una zona desindustrializada y media abandonada. Por la cuesta de la Gran Vía, ya en el
barrio de Kueto, ascendemos por una senda hasta pasar por delante del ayuntamiento de Sesao. Justo al
lado del palacio consistorial giramos a la derecha por la calle Aizpuru en busca de nuevo del Nervión,
el cual cruzamos por un puente colgante, declarado Patrimonio de la Humanidad e inaugurado en el siglo
XIX por un discípulo de Alexandre Gustave Eiffel. Tras cruzar esta grandiosa obra de ingenieria tomamos
la calle de Sotera de la Mier hasta la iglesia de Santa María de Portugalete, basílica
gótica-renacentista cuyo templo original data del siglo XIV. De su interior destacan sus capillas,
mayoritariamente de estilo renacentista, y el museo parroquial inaugurado en los años noventa y situado
en la nueva sacristia.
Una vez alcanzado el barrio de Basurto y su centro de salud podremos también tomar al alternativa que
discurre por el margen izquierdo de la magnífica ría de Bilbao. En este caso pasaremos a continuación
por la central de autobuses y por los barrios de Zorroza, Burceña y Baracaldo, paso previo a Portugalete
y donde nos reencontraremos antes de llegar con el resto de peregrinos de otras vertientes. Cabe
destacar que esta alternativa también se encuentra bien señalizada gracias a las ya conocidas flechas
amarillas.
También podemos continuar por el lado derecho de la ría, concretamente desde el puente colgante de
Euskalduna y el cual nos conducirá a un albergue de peregrinos, sólo abierto en los meses de julio y
agosto.
Conoce los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos
¡Revisa tu correo!
Te hemos enviado un enlace para descargar la guía. No olvides revisar la carpeta de correo no deseado si no lo tienes en la bandeja principal.
Use of Cookies
At PILGRIM TRAVEL S.L. we use our own and third party cookies to improve your accessibility by optimizing your user experience, as well as to show you advertising adapted to your interests by analyzing your browsing habits.
You can set or reject cookies according to your preferences by clicking on the ‘Cookie settings’ button. You can learn more on our
cookie policy page.
Your options
When you enter this website, it may store or recover data from the browser through cookies, mostly about users, their preferences or devices, which is used to achieve a correct performance of the website and allowing a more personalised navigation. Below, you can choose to exclude certain types of cookies. You can click on each header for more information and to change our default settings. However, by blocking certaintypes of cookies, the experience of use may be affected, as well as other services we can offer.
Name of the cookie
duration
Use
cookies_options
30 days
Cookies preferences
webphone[property-name]
1 day
Used to enhance the user experience when requesting a callback
pilgrim_catedral
6 days
Used to enhance Google Analytics campaigns
wp-wpml_current_language
1 day
They assign the country code, which is determined by the user’s IP address. Used to determine what language should be used for each user.
Name of the cookie
duration
Use
_hjIncludedInSample, _hjid
365 days
Hotjar: user inclusion in a sample, visit ratio of the same user
_ga
2 years
Google Analytics: differentiation of users
_gid
1 day
Google Analytics: differentiation of users
_gat_, _gat_[property-id], _dc_gtm_[property-id]
1 minute
Google Tag Manager: requests limiter
_gac_[property-id]
90 days
Google Analytics: campaign information about the user
_gaexp
Depending on the experiment duration, usually 90 days
Google Optimize: user inclusion in the experiments
_opt_*
1 day
Google Optimize: campaign information
Name of the cookie
duration
Use
_gcl_au
5 days
Google Ads: to measure efficiency of ads
_fbp
90 days
FacebookAds: to show relevant ads in Facebook or third partyplatforms