Ancora una volta troviamo diverse alternative per raggiungere la città di Santander.La prima attraversa
l’estuario dal molo di Pedreña, il secondo lo attraversa ma prima fa una deviazione attraverso Galizano e
Loredo. Per ultimo, una terza opzione potrebbe essere al confine con San Salvador e dividere la tappa in due.
Raccomandazione Pilgrim
Distanza e altitudine
Profilo
Itinerario
Percorso
Salimos de Güemes buscando la CA-444 camino de Gargollo, donde enlazamos con la CA-443 durante un trecho hasta
Linderrio. Un poco más delante de este barrio volvemos a la comarcal para alcanzar Galizano, repleto de
servicios y donde podremos visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVI pero cuya
construcción se demoró hasta dos siglos más tarde. Es el exponente máximo del gótico cántabro de todo el
municipio, destacando de su interior el retablo mayor y otros dos de la capilla del Rosario. Es aquí donde
tendremos que desviarnos para tomar una u otra alternativa:
Si deseamos llegar lo antes posible a Santander la mejor opción es seguir por la costa hasta Loredo.
Continuaremos por la derecha del templo rumbo a la playa y una vez allí seguimos nuestro camino en
paralelo al mar hasta el barrio de San Miguel. Tras un breve desvío por el cual cruzamos un arroyo
seguimos con la vista puesta en los acantilados. Las vistas desde un pequeño mirador a la playa de
Arnillas y la de Langre son espectaculares. Continuamos bordeando la costa para tomar un desvío justo
después de una antena, internándonos en una zona de casas. Al finalizar esta calle torcemos a la derecha
y de seguido a la izquierda, desde donde ya podremos apreciar la pequeña playa de los Tranquilos o playa
de Boo, dividida en dos por unos pedruscos. Justo al lado se encuentra ya Somo, a la cual accedemos tras
un tranquilo paseo por la playa y dirigiéndonos hacia el embarcadero. Ahora toca subirnos al barco que
nos conducirá a La Pereda, desde donde continuaremos por el paseo marítimo y luego por la calle Calvo
Sotelo. El albergue se encuentra en la Rúa Mayor, muy cerca del ayuntamiento.
La segunda opción más corta es la variante que discurre desde Güemes por Galizano, Somo y finalmente
cruza hasta Santander. En total son poco más de veinte kilómetros. Desde la iglesia de la Asunción
volvemos hacia la carretera comarcal CA-141 siguiéndola hasta Loredo durante aproximadamente un
kilómetro y medio. Al llegar nos encontraremos con el Santuario de Santa María de las Latas, construido
sobre los cimientos de un antiguo monasterio del siglo VIII. Constituyó un importante centro de
advocación mariana y de su interior destaca su barroco retablo mayor y la imagen de estilo gótico de la
Virgen. A continuación nos dirigimos hacia el embarcadero de Somo, a través de varias urbanizaciones
costeras, y desde su puerto cruzaremos el puente hasta Pedreña y su barrio de el Muelle. Allí mismo
podremos tomar una embarcación que nos conducirá hasta Santander, concretamente al paseo marítimo de la
Pereda.
Por último, si nos decantamos por la variante de interior, en vez de continuar hasta Loredo tendremos
que caminar hacia el sur, concretamente hacia Castanedo. Desde allí pasaremos por el barrio de Horna
antes de pisar Villaverde de Pontones y de seguido Fuente del Francés, a la vera del río Aguanaz. Unos
tres kilómetros más adelante alcanzaremos Solares, en este caso bañado por las aguas del río Miera y
bordeando el polígono industrial de el Bosque. Esta variante prosigue hasta Heras, pasando muy próximos
al embalse que recoge las aguas del arroyo Cubón. También pasaremos muy cerca del parque natural Macizo
de Peña Cabarga, con un extenso encinar costero, robledales y tramos de bosque de ribera. Además también
existen vestigios de antiguas minas del siglo XVIII y XIX y de la primera siderurgia y fábrica de
artillería de todo el país. Los Altos Hornos de la Cavada estuvieron en funcionamiento algo más de dos
siglos produciendo armamento y municiones para el Imperio Español incluso atrayendo a multitud de
operarios y especialistas de toda Europa, sobre todo de Flandes. Ya en el barrio de Socabarga tan sólo
tendremos que caminar un par de kilómetros más y cruzar el río Solía para alcanzar Astillero, punto
elegido por la mayoría de peregrinos que optan por esta variante para pernoctar y dividir la etapa en
dos. Tras hacer noche lo mejor es continuar hasta Santander, aunque tambien podemos conectar con la ruta
principal en el Puente Arce, evitando así la capital cántabra. Sin embargo no recomendamos esquivar la
ciudad ya que esta alberga numerosos puntos de interés, los cuales resumimos en el apartado de “no
olvides pararte a ver”.
Conoce los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos
¡Revisa tu correo!
Te hemos enviado un enlace para descargar la guía. No olvides revisar la carpeta de correo no deseado si no lo tienes en la bandeja principal.
Use of Cookies
At PILGRIM TRAVEL S.L. we use our own and third party cookies to improve your accessibility by optimizing your user experience, as well as to show you advertising adapted to your interests by analyzing your browsing habits.
You can set or reject cookies according to your preferences by clicking on the ‘Cookie settings’ button. You can learn more on our
cookie policy page.
Your options
When you enter this website, it may store or recover data from the browser through cookies, mostly about users, their preferences or devices, which is used to achieve a correct performance of the website and allowing a more personalised navigation. Below, you can choose to exclude certain types of cookies. You can click on each header for more information and to change our default settings. However, by blocking certaintypes of cookies, the experience of use may be affected, as well as other services we can offer.
Name of the cookie
duration
Use
cookies_options
30 days
Cookies preferences
webphone[property-name]
1 day
Used to enhance the user experience when requesting a callback
pilgrim_catedral
6 days
Used to enhance Google Analytics campaigns
wp-wpml_current_language
1 day
They assign the country code, which is determined by the user’s IP address. Used to determine what language should be used for each user.
Name of the cookie
duration
Use
_hjIncludedInSample, _hjid
365 days
Hotjar: user inclusion in a sample, visit ratio of the same user
_ga
2 years
Google Analytics: differentiation of users
_gid
1 day
Google Analytics: differentiation of users
_gat_, _gat_[property-id], _dc_gtm_[property-id]
1 minute
Google Tag Manager: requests limiter
_gac_[property-id]
90 days
Google Analytics: campaign information about the user
_gaexp
Depending on the experiment duration, usually 90 days
Google Optimize: user inclusion in the experiments
_opt_*
1 day
Google Optimize: campaign information
Name of the cookie
duration
Use
_gcl_au
5 days
Google Ads: to measure efficiency of ads
_fbp
90 days
FacebookAds: to show relevant ads in Facebook or third partyplatforms