Tappa difficile, non tanto per l’orografia ma piú che altro per un alto chilometraggio. Con la costante
compagnia del fiume Pas,il quale dovremmo passarlo piú volte anche facendo deviazioni considerevoli per
evitarlo,avanzeremo gradualmente verso Queveda e la vicina Santillana del Mar. Per coloro che non desiderano
camminare tanto esistono varie alternative che analizzeremo in profondità nella sezione dell’itinerario
Raccomandazione Pilgrim
Distanza e altitudine
Profilo
Itinerario
Percorso
De nuevo vamos en busca del paseo Pereda, una de las calles más antiguas de toda la ciudad y declarado Conjunto
Histórico-Artístico, a orillas del mar Cantábrico. Tras un agradable paseo cruzámos la plaza de Cuatro Caminos,
la avenida de Valdecilla y justo en frente seguimos por la calle Cajo, rumbo a los barrios de Campogiro y del
Castro. Tendremos que cruzar por un puente sobre la vía ferroviaria para continuar a mano izquierda por un
camino paralelo a ella durante unos cuantos metros más. Antes de alcanzar el barrio de Santa Cruz de Bezana
deberemos cruzar por Lluja y cruzar bajo un túnel para así acceder a él por la avenida José María de Pereda. El
siguiente núcleo que alcanzaremos será el de Mompía, pueblo perteneciente a Sana Cruz de Bezana, donde podremos
apreciar la llamada “casa indiana” en la avenida principal. Siguiendo el curso de la carretera, pasamos por un
puente y continuamos por la CA-304 en dirección a Bojar. Justo al entrar en este pueblo dejamos a un lado el
asfalto, a mano derecha cogemos una pista en busca de nuevo de las vías del tren. Gracias a un paso subterráneo
nos ponemos rápidamente en Boo de Piélagos. Antiguamente existía desde aquí un transporte acuático que permitía
cruzar el río Pas hasta Miengo, evitando el tener que dar un rodeo hasta Puente Arce. Hoy en día tenemos la
peligrosa y poco recomendable opción de cruzar las vías del tren. Un truco para atajar estos casi diez
kilómetros sin jugarse la vida es subirse al tren en la estación de Boo y bajarse en Mogro. Si no queremos
arriesgarnos deberemos de dar un rodeo hacia el Puente Arce, paso previo por un paso bajo la autovía y por la
urbanización de la Mina. Una vez en Arce seguimos el curso de la carretera nacional. Esta nos conducirá por el
barrio de Monseñor y llegaremos por fin a un puente sobre el río Pas.
Sea cual sea la opción elegida, ya en Oruña continuamos por la carretera con la vista puesta en Mogro y en su
santuario de la Virgen del Monte. Esta ermita situada sobre una colina tuvo sus origenes en un primigenio
humilladero construido un poco más abajo para honrar a la Virgen. En pleno ascenso alcanzamos la localidad de
Mogro, la más poblada del municipio y de una gran belleza paisajista dado su emplazamiento estratégico con
vistas al mar Cantábrico. Además de la advocación a la Virgen también destaca la iglesia de San Martín, cuya
construcción se inició en el siglo XVI y emplazada en la parte más alta del municipio. Al llegar a una carretera
deberemos girar a la izquierda con la intención de bordear Bárcena de Cudón, desviándonos antes de llegar a ella
a la derecha y cogiendo la pista que nos acercará a Carriazo. Desde allí tan sólo tendremos que cruzar más
adelante la carretera y continuar por la izquierda hasta Cudón. Tras haber cruzado esta pequeña localidad y el
posterior polígono industrial traspasamos un puente sobre las vías de tren y entramos en Requejada, ya en el
municipio de Polanco. Seguiremos el curso de la carretera nacional hasta Santillana del Mar, paso previo por
Barreda donde de nuevo tendremos que cruzar el río. Antes de llegar tendremos que coger la CA-132 dirección
Suances y desviarnos más adelante a mano izquierda por Camplengo, desde donde continuamos ascendiendo de frente
hasta encontrarnos con el desvío hacia el albergue de Queveda. Muchos peregrinos deciden finalizar aquí la etapa
pero para los que aún tengan fuerzas para recorrer los restantes kilómetros hasta Santillana, ¡permaneced
atentos! Al salir de Camplengo tan sólo deberemos descender hacia el barrio de la Fontanilla y pasar por la
Colegiata de Santa Juliana. Este monumento del siglo XII debe su origen a un antiguo monasterio y a la intención
de sus monjes de crear una ermita donde venerar las reliquias de la mártir Juliana. Actualmente no se conservan
restos del templo primigenio pero sí destaca por su retablo mayor, del siglo XV, de estilos gótico, flamígero y
plateresco. Accederemos al centro urbano hasta la plaza del ayuntamiento, la de Ramón Pelayo.
Conoce los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos
¡Revisa tu correo!
Te hemos enviado un enlace para descargar la guía. No olvides revisar la carpeta de correo no deseado si no lo tienes en la bandeja principal.
Use of Cookies
At PILGRIM TRAVEL S.L. we use our own and third party cookies to improve your accessibility by optimizing your user experience, as well as to show you advertising adapted to your interests by analyzing your browsing habits.
You can set or reject cookies according to your preferences by clicking on the ‘Cookie settings’ button. You can learn more on our
cookie policy page.
Your options
When you enter this website, it may store or recover data from the browser through cookies, mostly about users, their preferences or devices, which is used to achieve a correct performance of the website and allowing a more personalised navigation. Below, you can choose to exclude certain types of cookies. You can click on each header for more information and to change our default settings. However, by blocking certaintypes of cookies, the experience of use may be affected, as well as other services we can offer.
Name of the cookie
duration
Use
cookies_options
30 days
Cookies preferences
webphone[property-name]
1 day
Used to enhance the user experience when requesting a callback
pilgrim_catedral
6 days
Used to enhance Google Analytics campaigns
wp-wpml_current_language
1 day
They assign the country code, which is determined by the user’s IP address. Used to determine what language should be used for each user.
Name of the cookie
duration
Use
_hjIncludedInSample, _hjid
365 days
Hotjar: user inclusion in a sample, visit ratio of the same user
_ga
2 years
Google Analytics: differentiation of users
_gid
1 day
Google Analytics: differentiation of users
_gat_, _gat_[property-id], _dc_gtm_[property-id]
1 minute
Google Tag Manager: requests limiter
_gac_[property-id]
90 days
Google Analytics: campaign information about the user
_gaexp
Depending on the experiment duration, usually 90 days
Google Optimize: user inclusion in the experiments
_opt_*
1 day
Google Optimize: campaign information
Name of the cookie
duration
Use
_gcl_au
5 days
Google Ads: to measure efficiency of ads
_fbp
90 days
FacebookAds: to show relevant ads in Facebook or third partyplatforms