Planifica tu Camino

Tineo

‹ Volver a la etapa

Tineo

  • Habitantes: 10.829 aprox.
  • Provincia: Asturias
Planifica tu camino

Información


Conoce Tineo

El municipio de Tineo es muy amplio en extensión, posee 44 parroquias y 340 aldeas, pero a pesar de ser todas son muy pequeñas en su totalidad el municipio alberga a más de 10.000 personas.

De la localidad cabe destacar la Iglesia de San Pedro y el museo de Arte Sacro que alberga en su interior.

Ubicación


Cómo llegar

Llegar a Tineo es sencillo gracias a que a ella allegan varias carreteras, siendo las más importantes la autovía A-63, la nacional N-634 y las comarcales AS-215, AS-216, AS-217, AS-218 y la AS-15.

También es posible llegar en autobús gracias a la empresa ALSA, la cual ofrece líneas diarias a Oviedo y pequeños núcleos de población de alrededor.

Historia / Cultura


Qué ver

Iglesia de San Pedro

La iglesia de San Pedro fue construida a finales del siglo XII con una estructura de una sola nave. Este templo destaca por su portada occidental, la cual presenta tres arquivoltas apuntadas sostenidas en seis columnas con capiteles ornamentados con motivos animales y vegetales.

Iglesia de San Pedro

Iglesia y Monasterio de Santa María la Real

El monasterio de Santa María la Real de Obona, en Tineo, es un monasterio de orden cisterciense que destaca de forma especial por su claustro, datado del siglo XVII y que nunca llegó a terminarse de construir.

La iglesia data de principios del siglo XIII, por lo que posee un estilo románico cisterciense. Dicho templo cuenta con tres naves separadas entre sí por pilastras cruciformes y cubierta de madera.

Iglesia y Monasterio de Santa María la Real

Retablo de San Martín de Calleras

A finales del siglo XIX el Marqués de Lema ofreció apoyo a la familia del ministro Santiago Fernández Negrete aportando dinero para construir la iglesia de ‘’Calleas’’. Esta edificación se ajusta para albergar unos retablos barrocos procedentes del monasterio cisterciense de Santa María de Lapedo, que fueron transportados a la nueva iglesia por bueyes.

Retablo de San Martín de Calleras

Monasterio e Iglesia de San Miguel de Bárcena

El Monasterio fue fundado en la primera mitad del siglo X por una familia muy prestigiosa de la época. Se encontraba enclavado en un lugar llano, húmedo y muy cercano al río, siendo el monasterio más importante del municipio por aquel entonces.

Monasterio e Iglesia de San Miguel de Bárcena

Museo de Antigüedades Valentín Alba

Este museo, también conocido como “El Ferreiro”, está localizado en las instalaciones del gran Hotel Palacio de Merás. Contiene una gran colección de pinturas, fotografías y antigüedades en donde además se exponen obras de artistas locales.

Museo de Antigüedades Valentín Alba

Museo del Oro

El Museo del Oro se encuentra ubicado en Navelgas, en el municipio de Tineo, una pequeña villa que cuenta con tan sólo trescientos habitantes pero que conserva un cuidado patrimonio cultural. El barrio de San Nicolás es el emplazamiento donde se ubica el museo, custodiado muy de cerca por el puente viejo de la localidad.

Museo del Oro

Palacio de Cabo el Río

Se trata de una gran casona del siglo XVII que fue construida sobre los restos de un palacio de la familia de los Rodríguez de Tuña que se ubicó antaño en el mismo lugar. En lo referente a la estructura destaca en su exterior el escudo de armas de la familia, mientras que uno de los hechos históricos destacables es que en esta casa nació el padre del general de Riego.

Palacio de Cabo el Río

Palacio de los García

Construido en 1520 pero sufriendo numerosas reformas y añadidos posteriores, la parte más antigua que se conserva del mismo es el torreón circular bajomedieval. Fue levantado con mampuesto y sillería y sirvió como residencia solariega de los Tineo.

Palacio de los García

Palacio de Merás

El Palacio de Merás fue construido en el año 1525 en el centro de Tineo, destaca la simetría del frontispicio, con dos grandes torres en cada lado con un precioso blasón coronando el edificio. Esta edificación tras la profunda restauración a la que fue sometida, alberga en su interior un espectacular hotel de cuatro estrellas.

Palacio de Merás

Palacio de Omaña

Se trata de una casona levantada en el siglo XVI aunque posteriormente sufrió numerosas reformas que han alterado, sobre todo, su fachada. Construido con mampostería y sillería, se levanta en torno a un patio central con columnas y reúne los principales elementos decorativos en la fachada principal, entre los que destacan diversos escudos realizados en piedra..

Palacio de Omaña

Información de interes

Policía Local

985 801 084 / 629 280 051

Guardia Civil

985 800 044

Bomberos

985 801 555

Protección Civil

112

Ayuntamiento

985 802 232

Centro de Salud

985 801 717

Oficina de Turismo

985 900 202

Plaza de El Fontán, 2

Horario

Abre de abril al 30 de septiembre de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Cierra los domingos y los lunes. El resto del año abre de 08:00 a 15:00 y cierra los sábado y domingos, excepto puentes, festivos y eventos

contacto

Te enviamos tu planificación

Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje

Pilgrim Travel, S.L. informa, de acuerdo al Reglamento 2016/679, que los datos utilizados en este formulario se emplearán tanto para la contestación de las eventuales consultas como para la publicación de los comentarios, siendo la base de legitimación el consentimiento del usuario. Podrán ejercerse los derechos de acuerdo a lo previsto en nuestra Política de Privacidad.

Recomendados


Gastronomía

En la gastronomía de Tineo destaca el chosco, el pote de berzas, los chorizos, las morcillas, la fabada, las truchas, y productos de caza como son el jabalí, el corzo y el venado. Lo más tradicional es la carne de cerdo y sus derivados como los embutidos, las andoyas, el butietso, el tsinguaniza. En esta localidad se caracterizan por aprovechar al máximo todas las partes del animal. En la repostería destaca el famoso amagüesto, las castañas asadas, pero postres tradicionales típicos son el arroz con leche, las natas vaqueiras, la tseite tiesta, los frixuelos y el bizcocho de almendra.

Recomendados


Fiestas y Romerías

Festividad local

6 de marzo: Feria del perro

Festividad local

29 de junio: Festividad de San Pedro

Festividad local

Del 12 al 18 de agosto: Fiesta de San Roque

Festividad local

Primera semana de agosto: Fiesta de chosco

Festividad local

25 de julio: Santiago Apósto

Festividad local

15 de agosto: Fiesta del bollo preñao y del vino

Festividad local

4 de octubre: Feria de San Francisco

Festividad local

Último domingo de julio: La Vaqueira

Festividad local

14 y 15 de octubre: Gastrotineo

Festividad local

10 de diciembre: Muestra de Folclore

Festividad local

3 y 4 de septiembre: Concurso de ganado

Festividad local

18 de noviembre: Concierto de Santa Cecilia

Festividad local

Del 29 de abril al 2 de mayo: Feria de muestras

Festividad local

2 y 3 de julio: Concurso morfológico de caballos cruzados

Festividad local

19 de marzo: Feria de San José y la feria de maquinaria agrícola

Uso de cookies

En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.

Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de política de cookies.