Salas
‹ Volver a la etapa
Salas
- Habitantes: 5.549 aprox.
- Provincia: Asturias
Información
Conoce Salas
El municipio de Salas se encuentra cerca de Oviedo y Avilés. Es en esta localidad donde confluyen los ríos Narcea y Nalón, así como su afluente Nonaya. Este curso de agua es famoso por proporcionar unos excelentes salmones.
De esta localidad cabe destacar el espectacular Palacio que encontramos en su casco histórico, el Palacio de Valdés
Ubicación
Cómo llegar
Para llegar al municipio de Salas existen varias opciones, si quiere llegar en coche propio es posible por la nacional N-634, además también transitan las carreteras comarcales AS-226 y la AS-225.
Para llegar en autobús es posibles gracias a unas líneas diarias que ofrece la empresa ALSA, que comunican Oviedo con Salas y otras líneas con pueblos de alrededor.
Historia / Cultura
Qué ver
Casa María Veiga
Se trata de una casona construida en el siglo XVII que hoy en día tiene el uso de casa rural.Se distingue de las otras casonas por el imponente escudo que reina en su fachada y sus labrados antepechos. Destaca asimismo el corredor ubicado en su parte central, convertido hoy día en galería.

Colegiata de Santa María la Mayor
Es un increíble templo cristiano fundado por la familia Valdés-Salas en el siglo XVI. Está formado por una sola nave a la que se le fueron acoplando las capillas con el transcurso del tiempo. Dentro destaca el ábside con una magnífica bóveda decorada y dos majestuosos retablos que datan del siglo XVII. Por un lado el retablo mayor contiene una representación bíblica de los reyes magos, el bautizo y San Martin donando su capa; ell otro retablo se encuentra en la capilla de la familia Malleza.

Iglesia de San Martín
Esta magnífica iglesia fue construida entre el siglo VIII y el IX y reconstruida en el siglo X. Se reedifica entera en el siglo XV y en los siguientes siglos se va reformando poco a poco. Sólo tiene una nave a la que se accede por una puerta gótica ojival con tres arquivoltas molduradas. El presbiterio es de planta cuadrada y bóveda de crucería con un retablo de estilo rococó dedicado a San Martín. Alrededor de la iglesia se encuentra el cementerio de la villa.

Iglesia de Santa Eulalia de Doriga
La Iglesia de Santa Eulalia de Doriga presenta un estilo prerrománico propio del siglo XII. Podemos encontrar, en su interior, una lápida del año 1121 con la siguiente inscripción: Lo consagró el obispo Pelayo en las XIII kalendas de la era milésima CLVIII.
Actualmente, el templo presenta un claro estilo neoclásico aunque en el pasado era románico. Tiene planta de cruz latina y una gran torre que remata la edificación. Cabe destacar que del edificio primitivo se conserva una fachada lateral.

La Torre y el Palacio de Valdés
Este precioso palacio data del siglo XVI mientras que su torre es de unos años antes. La edificación está unida por un arco de medio punto rebajado donde podemos apreciar los escudos de la familia Valdés-Salas. Está realizada de mampostería y cantería y fue casa de la familia Valdés Salas, político y fundador de la universidad de Oviedo y el cual fue enterrado posteriormente en la Colegiata de Santa María la Mayor.

Monasterio de San Salvador de Cornellana
Este monasterio se encuentra entre el río Narcea, conocido por su riqueza en salmones, y el río Nonaya. En sus alrededores hubo un asentamiento del paleolítico y del neolítico. Cerca de esta zona también pasa el camino de la Mesa, usado en la antigüedad por los romanos para unir Asturias con León.

Museo Aula Didáctica del Prerrománico
El Museo del Prerrománico de Salas se encuentra situado en la Torre Medieval de Salas, declarada Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional. Fue fundado en el año 1998 para que el visitante pueda descubrir y conocer la gran colección de piezas y lápidas con epígrafes de la original iglesia de San Martín, datada del siglo X.

Palacio de Doriga
Se trata de una gran torre – palacio de estilo señorial y a su vez defensivo que fue construido entre los siglos XIV y XVI. El primer cuerpo en formar este complejo fue la torre medieval cuadrada a la que posteriormente se le adosó la casona de planta rectangular.

Información de interes
Policía Local
985 830 004 / 689 572 127
Guardia Civil
985 830 912
Bomberos
112
Protección Civil
112
Ayuntamiento
985 830 004
Centro de Salud
985 830 849
Oficina de Turismo
947 397 001
Paseo Jesús Aparicio, 6

Te enviamos tu planificación
Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje
Recomendados
Gastronomía
Recomendados
Fiestas y Romerías
Festividad local
Último martes del mes de abril: Martes de feria
Camino Primitivo
A pie
14 etapas