Pola de Allande
‹ Volver a la etapa
Pola de Allande
- Habitantes: 733 aprox.
- Provincia: Asturias
Información
Conoce Pola de Allande
Pola de Allande es un pueblo que pertenece al municipio de Allande, el cual se encuentra a unos 10 kilómetros aproximadamente, además, a pesar de ser del Principado de Asturias es de esos pocos pueblos que hablan la lengua oficial de la Comunidad autónoma vecina, Galicia.
Ubicación
Cómo llegar
Es posible llegar al municipio de Pola de Allande por ocho carreteras diferentes; la nacional N-634, que comunica Oviedo y León, la comarcal AS-15, comunica La Rodriga con el pueblo, la AS-28 y la AS-12 que comunica León con Pola de Allande, la AS-34 se puede llegar desde Canas de Narcea, por la AS-219 desde Luarca, por la AS-217 desde Tineo por la ALL-5 desde Bustantigo.
También es posible acceder a Pola en autobús desde Oviedo, Luarca y Tineo, entre otras localidades.
Historia / Cultura
Qué ver
Parque de el Toral
Este precioso parque constituye un rincón perfecto donde poder relajarse de una larga caminata o de un día duro. La magnífica arboleda que lo compone cuenta con una preciosa flora y con numerosos árboles centenarios que son una de las reliquias de la villa.

El Valle del Silencio
Este conjunto natural y etnográfico engloba villas rurales como la de San Salvador, Fontenta o San Martín. En San Martín podemos apreciar una preciosa torre, llamada la torre del Valledor del siglo XVI y en Salvador encontramos ejemplos de antiguas construcciones y la ermita de nuestra Señora de Bedramón.

Iglesia de San Andrés
Este magnífico templo gótico tiene una preciosa bóveda de crucería nervada y un retablo manierista que recuerda a la escuela de Berruguete. Es del siglo XVI pero durante el paso de los siglos sufrió muchos cambios y añadidos hasta conformar la iglesia actual.
PUNTOS DE INTERÉS
Teléfono: 985 807 038

La Torre del Valledor
Este conjunto está formado por la torre de Valledor de cuatro siglos de antigüedad (sucesora de la anterior construcción de la época medieval), la casa del cirujano, una capilla, una panera, un regato y un molino, en resumen, un auténtico viaje al pasado.

Monasterio de Santa María de Celón
Esta bonita iglesia está formada por una sola nave rectangular, aunque posteriormente se añadió una capilla en el lado izquierdo. Para pasar por ella hay que atravesar un arco sobre impostas de piedra. Hay dos entradas para acceder a la iglesia, una principal decorada con estilo románico y con tres arquivoltas, y una lateral con un arco de medio punto sobre impostas.

Palacete de Ramos Ron
Símbolo de la arquitectura indiana de la villa, el palacete de Ramos Ron es de estilo neoclásico y es obra del conocido arquitecto Cangués José Gómez (1910 – 1995) en un terreno que destaca por su gran desnivel. Este edificio fue mandado construir en el año 1890 por Manuel Ramos Flórez. Emigró a la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico y se casó con Carmen Ron. Tras su época de emigrante, traslada el estilo de las indianas a su casa particular.

Palacio de Cienfuegos
El primer castillo es del siglo XIV pero fue reedificado dos siglos más tarde, en el XVI por el señor de Cienfuegos. Tan solo se conserva de la época gótica la parte baja de la construcción. El palacio tiene forma de L, con sus tres torres de planta cuadrada no almenadas defendía a los señores del palacio. Hubo otra reforma en el XVIII para poder adaptarlo a residencia para el conde Peñalba.

San Chuis
Este impresionante castro fue descubierto por un vecino de la villa. Las primeras excavaciones que se realizaron fueron entre los años 1962 y 1963, bajo la dirección compartida de Elías Domínguez y Francisco Jordá. Más tarde en el 1979 continuarian nuevas excavaciones bajo la única responsabilidad de Francisco Jordá y las últimas que se realizaron transcurrieron en el 1986.

Sierra de Carondio y Valledor
Está declarado como paisaje protegido, por toda su extensión podemos encontrar precios árboles alcornocales y especies autóctonas de aves rapaces y lobos. Dentro del paisaje protegido está el río del Oro, declarado como Lugar de Importancia Comunitaria y parcialmente el Lugar de Importancia Comunitaria de los Alcornocales de Navia

Información de interes
Policía Local
985 807 004
Guardia Civil
985 807 392
Bomberos
112
Protección Civil
112
Ayuntamiento
985 807 004
Centro de Salud
985 807 352
Oficina de Turismo
985 807 342
Avenida América, 41
Horario
Abre del 20 de junio al 21 de septiembre de martes a sábado de 11:00 a 17:30 y los domingos de 11:00 a 15:30. Los lunes permanece cerrada

Te enviamos tu planificación
Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje
Recomendados
Gastronomía
Recomendados
Fiestas y Romerías
Festividad local
11 de noviembre: Fiesta de San Martín
Festividad local
15 de agosto: Romería de Nuestra Señora de Bedramón
Festividad local
13 de junio: Concurso de ganado de San Antonio
Festividad local
Del 8 al 10 de septiembre: Fiesta de Nuestra Señora del Avellano
Camino Primitivo
A pie
14 etapas