Planifica tu Camino

Lugo

‹ Volver a la etapa

Lugo

  • Habitantes: 7.578 aprox.
  • Provincia: Lugo
Planifica tu camino

Información


Conoce Lugo

Lugo es la segunda ciudad del Camino Primitivo con la que se van a encontrar los peregrinos, por lo que junto con Oviedo son las localidades más importantes de este trazado Jacobeo.

Pisar una muralla milenaria es una de las experiencias que te puede brindar esta ciudad tan llena de historia, la cual fue declarada patrimonio de la Humanidad.

Ubicación


Cómo llegar

Para llegar a la ciudad de Lugo la principal manera es por la autovía A-6 que comunica Madrid con A Coruña. Otras opciones son la LU-630, N-540, N-547 y la CG-2,2.

Es posible llegar en autobús desde varios puntos como Sarria, Santiago, A Coruña, Fonsagrada, etc. La estación de tren conecta la ciudad de Lugo con A Coruña, Ourense y Monforte de Lemos.

Historia / Cultura


Qué ver

Termas Romanas

Las termas romanas de Lugo se encuentran situadas en el margen izquierdo del río Miño, aproximadamente a unos 900 metros del centro de la ciudad. Los antiguos Baños Termales se encuentran en la planta baja del Balneario no conociéndose con seguridad su datación exacta, aunque es probable que hayan sido construidos entre los siglos I-II D.C.

Termas Romanas

Puerta de San Pedro

La puerta de San Pedro era conocida en la Edad Media con el nombre de Puerta de Sancti Petri o Puerta Toledana ya que a través de ella accedían a la ciudad los mercaderes toledanos. Sus dimensiones son 3,70 metros de ancho y 4,85 metros de alto, permaneciendo abierta hasta las diez de la noche, mientras que las demás se cerraban a las nueve.

Puerta de San Pedro

Parque Rosalía de Castro

Muy cerca de la muralla está situado este precioso espacio natural, creado en el siglo XX y en un principio se llamó parque de Alfonso XIII. Entre sus disposiciones hay grandes jardines, senderos, zona de juegos, muchas fuentes y una fantástica laguna con animales. Gracias a su localización, en la parte occidental del parque hay unas fantásticas vistas del río y un emparrado.

Parque Rosalía de Castro

Muralla Romana de Lugo

La muralla Romana de Lugo es el monumento más emblemático y representativo de la ciudad, siendo una de las mejores instalaciones fortificadas de todo la legión romana. Tal es su importancia histórica y patrimonial que con el inicio del siglo XXI fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

Muralla Romana de Lugo

La Casa Consistorial

El edificio que acoge el ayuntamiento de Lugo fue diseñado por Antonio Ferro Caveiro, uno de los arquitectos gallegos más prestigiosos. Fue inaugurado en el año 1744 y representa uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil gallega, pues presenta una gran decoración de piedra a base de placas, orejeras, gotas y volutas. En el año 1874 se le agregó al edificio la torre del reloj.

La Casa Consistorial

Iglesia Parroquial de San Pedro

La iglesia parroquial de San Pedro acogía en la antigüedad el convento de San Francisco, que, a pesar de que no existe ninguna prueba que asegure quien fue el que lo creó se dice que fue fundado por San Francisco en su viaje de peregrinación a Santiago de Compostela. Sin embargo, hasta la segunda mitad del siglo XIII no se encuentran documentos en alusión a la existencia de un convento franciscano en la ciudad de Lugo.

Iglesia Parroquial de San Pedro

Centro de Interpretación del Camino

La Oficina de Turismo de Lugo, que se ubica en la calle Miño, acoge en su interior el Centro de Interpretación del Camino de Santiago,museo que trata de ofrecer al visitante información sobre la historia de las ocho variantes del Camino de Santiago. En concreto se centra en la divulgación de una forma lo más amena e instructiva del Camino Primitivo, siendo este el que discurre por la ciudad de Lugo.

Centro de Interpretación del Camino

Catedral de Santa María

La Catedral de Lugo, la cual se comenzó a construir a principios del año 1129, combina una gran cantidad de estilos arquitectónicos.

En su exterior se puede apreciar la fachada principal de estilo puramente neoclásico mientras que la fachada opuesta es de estilo románico. En esta última se pueden contemplar imágenes realizadas en piedra de San Froilán, considerado el patrón de la ciudad, y San Cápito, el primer sacerdote lucense. La parte alta de esta parte del templo está presidida por la escultura de la Fe con el viril y, a ambos lados, se sitúan los cuatro evangelistas.

Catedral de Santa María

Puente Romano

El puente romano de la ciudad de Lugo permanece en pie desde la primera mitad del siglo I. Su función principal era la de proporcionar un punto de acceso a la ciudad, atravesando el río Miño por la actual Calzada da Ponte. Esta vía se encontraba dispuesta en forma de zigzag y llegaba hasta la Porta Miñá de la Muralla.

Puente Romano

Museo Provincial de Lugo

Este museo fue inaugurado en el año 1934 por iniciativa de la Diputación de Lugo, con el objetivo de proteger y preservar el patrimonio cultural de Lugo. En un primer momento se localizó en el Pazo de San Marcos, acogiendo una serie de restos arqueológicos, históricos, artísticos, etc. Pero pronto se tuvieron que trasladar toda la colección al antiguo convento de San Francisco, debido a la falta de espacio y al aumento de vestigios de gran interés patrimonial.

Museo Provincial de Lugo

Información de interes

Policía Local

982 297 110

Guardia Civil

982 221 311

Bomberos

982 297 100

Protección Civil

982 297 285

Ayuntamiento

982 297 100

Centro de Salud

982 211 338

Oficina de Turismo

982 297 347

Plaza del Campo, 11

Horario

Abre de lunes a domingo de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:00

contacto

Te enviamos tu planificación

Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje

Pilgrim Travel, S.L. informa, de acuerdo al Reglamento 2016/679, que los datos utilizados en este formulario se emplearán tanto para la contestación de las eventuales consultas como para la publicación de los comentarios, siendo la base de legitimación el consentimiento del usuario. Podrán ejercerse los derechos de acuerdo a lo previsto en nuestra Política de Privacidad.

Recomendados


Gastronomía

En la gastronomía de Lugo destaca el pulpo “a feira”, el caldo gallego, el lacón con grelos, el cocido, la carne “o caldeiro”, la empanada generalmente de bacalao, la ternera gallega, las aves de corral y las truchas. En la repostería destacan las filloas con miel, las filloas de sangre, los freixós y las orejas, aunque son postres típicos de carnaval son hechos artesanalmente y tiene un valor importante para la localidad.

Recomendados


Fiestas y Romerías

Festividad local

5 de octubre: San Froilán

Festividad local

A mediados de junio: Arde Lucus

Festividad local

16 de julio: Romería del Carmen

Festividad local

15 de agosto: Fiesta de San Roque

Festividad local

El primer fin de semana de septiembre: Fiestas del barrio de la Milagrosa

Uso de cookies

En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.

Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de política de cookies.