Planifica tu Camino

Golegã

‹ Volver a la etapa

Golegã

  • Habitantes: 5.913 aprox.
  • Provincia:
Planifica tu camino

Información


Conoce Golegã

La pequeña villa de Golegã, sede de su municipio, se encuentra a las orillas del río Tajo y tiene una gran tradición ecuestre.

Este municipio alberga la tan famosa Feria Nacional de Caballos, que cuenta con una gran repercusión en todo el país y también internacionalmente. Además, cuenta con el distintivo de European Horse City.

Ubicación


Cómo llegar

Para llegar a Golegã la manera más sencilla es llegar a Santarém y, desde ahí, coger la carretera nacional N-365. Se puede llegar también por la nacional N-243 desde Torres Novas o la carretera IC-3 desde Entroncamento.

También es posible llegar en transporte público gracias a una línea férrea que tiene parada a unos 4 km del pueblo. Si se quiere coger un bus, la única opción es ir hasta Entroncamento y luego coger un taxi hasta Golegã.

Historia / Cultura


Qué ver

Casa Museo Carlos Relvas

La Casa Museo Carlos Relvas se encuentra ubicada en la villa de Golegã y tiene la finalidad de mostrar al visitante la obra fotográfica de dicho artista. Relvas mandó construir la Casa Museo en el año 1872 y, hoy en día, este estudio es único en el mundo.

El artista era el máximo exponente de los estudios de fotografía que se realizaron por todo el continente europeo en la segunda mitad del siglo XIX. Es por ello que el edificio que acoge su estudio es y sigue siendo objeto de estudio para otros artistas contemporáneos de Europa y América.

Este edificio se distribuye en dos plantas y cuenta con un aspecto romántico, lo que le otorga al mismo una mayor monumentalidad. De la Casa Museo destaca el segundo piso, en el cual podemos observar una gran cristalera y, es aquí donde se dispone todo tipo de mobiliario fotográfico así como lienzos que muestran diferentes paisajes.

Casa Museo Carlos Relvas

Iglesia Matriz

La Iglesia Matriz se levanta en la localidad de Golegã, dentro del distrito de Santarém y fue declarada Monumento Nacional. La iglesia se remonta a los siglos XV y XVI y constituye un gran edificio de cuerpo rectangular.

El templo fue erigido por mandato de Manuel I y es digna de admirar su maravillosa fachada, que presenta un aspecto ricamente ornamentado, propio del estilo manuelino. El interior del templo se encuentra revocado de azulejos de tonos azules y blancos y algunos de ellos reproducen escenas de la vida de Cristo.

Iglesia Matriz

Quinta da Cardiga

Esta Quinta, ubicada en Golegã, fue propiedad del rei Afonso Henriques, el cual la donó a la orden de los Templarios a finales del siglo XII. Hasta el siglo XIX esta quinta formó parte de la línea defensiva del Tajo, hasta que pasó a ser propiedad nuevamente de distintas instituciones religiosas.

Tiempo más tarde fue adquirida por la familia Sommer y, actualmente, pertenece a sus descendientes, conocidos como los Andrade y los Mello. Constituye así un conjunto solariego de gran interés que evidencia distintos estilos arquitectónicos, muestra del poder que tuvo dicha quinta a lo largo de los siglos.

Quinta da Cardiga

Información de interes

Policía Local

xxx

Policia de Segurança Pública

+351 249 979 030

Bomberos

+351 249 979 070

Protección Civil

xxx

Ayuntamiento

+351 249 979 050

Centro de Salud

+351 249 979 180

Oficina de Turismo

+351 249 977 361 / +351 249 979 002

Rua D. Alfonso Henriques

contacto

Te enviamos tu planificación

Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje

Pilgrim Travel, S.L. informa, de acuerdo al Reglamento 2016/679, que los datos utilizados en este formulario se emplearán tanto para la contestación de las eventuales consultas como para la publicación de los comentarios, siendo la base de legitimación el consentimiento del usuario. Podrán ejercerse los derechos de acuerdo a lo previsto en nuestra Política de Privacidad.

Recomendados


Gastronomía

Golegã tiene una gastronomía excelente donde destacan recetas tradicionales como el Naco de Boi no camarão, sopa de peixe, bacalhau assado com migas, camarão e escalope de vieira com alinho em azeite o la sopa à ribatejana.

Recomendados


Fiestas y Romerías

Festividad local

Noviembre: Feria Nacional de Caballos

Uso de cookies

En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.

Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de política de cookies.