Km 0 – Inicio
De O Porriño debes salir dirección la N-550, concretamente hacia la rotonda que separa el Concello de O Porriño y el Concello de Mos, donde encontrará grandes comercios. La manera en la que se deja atrás este tramo es muy peligroso, se deberá tener especial atención a la carretera en este punto. A continuación se seguirá por la aldea de Coto Filgueiras hacía Ameiro Longo. En este pueblo lo veremos de paso mientras nos dirigimos hacía la N-550 de nuevo, esta carretera nos guiará hasta el cruce principal de Mos, donde deberemos desviarnos por un itinerario provisional y subir hasta la aldea de Vegadal para poco después volver al camino jacobeo original.
Al llegar al municipio de Mos podremos hacer una pausa para coger fuerzas para afrontar el siguiente tramo y visitar los monumentos que este pueblo nos ofrece tales como la iglesia o el pazo.
Una vez que hemos descansado las piernas nos enfrentamos al tramo con mayor dificultad de la etapa, la subida al Santiaguiño. A lo largo de la subida vamos a pasar por diferentes pueblos muy pequeños como Cabaleiros, A Pereira o Inxertado y vamos ir alternando asfalto con tierra hasta llegar a Santiaguiño de Antas, punto más elevado de la etapa. Santiaguiño es un pequeño pueblo que a parte de la naturaleza que nos rodea solo tiene la Capilla que nos invitará a visitarla mientras nos tomamos un descanso antes de seguir rumbo a Santiago. Esta cada 25 de julio celebra una gran fiesta coincidiendo con la festividad del Apóstol, es por ello que el monumento cuente con representaciones tales como el Apóstol sobre su caballo en la fachada o las conchas típicas de la ruta jacobea en la puerta.
A la salida del Santiaguiño nos encontramos con un Miliario (piedra que utilizaban los romanos para informar de las distancias en las vías) que nos indicará los kilómetros que nos restan para la llegada a destino, a partir de este punto vamos a ir de nuevo alternando la carretera con las pistas pasando pueblos como Casal do Monte, barrio de Padrón hasta llegar O Souto, es aquí cuando volvemos a unirnos a la N-550 y vamos a descender de manera pronunciada.
A continuación ya nos adentramos en el concello de Redondela y empezamos a descender, se acabaron las cuestas. A medida que descendemos además de que en algunos puntos veremos Redondela desde lo más alto también nos vamos a ir encontrarnos con pueblos tan pequeños y tan unidos que no sabremos si estamos en uno u en otro, pero no hay que preocuparse el Camino Portugués está perfectamente señalizado, las flechas amarillas nos ayudarán a llegar.
En O Muro seguimos y pronto encontraremos la entrada a Redondela, final de nuestra etapa, aunque muchas personas deciden seguir hasta Pontevedra, pero es decisión personal pernoctar o no en Redondela.
A la llegada a Redondela podrás divisar tanto la Isla de San Simón como los dos puentes ferroviarios que sobrevuelan el pueblo, uno de ellos todavia en funcionamiento en la actualidad. Muchos peregrinos que hacen parada en Redondela toman prestadas unas bicicletas del concello para visitar el pueblo y descubrir sus encantos. Dichas bicicletas las ha puesto el concello a disposición de los visitantes de Redondela con ese mismo fin. En 2015 el concello inauguró un banco en lo más alto del municipio donde se puede observar toda la ría, ofreciendo una estampa idílica.
Información Local
Policía, Atención médica, Qué ver, Dónde comer…