Camino Portugués por la Costa

¡Buen camino!
Por qué elegir el Camino Portugués por la Costa
La ruta es en general llana y transitable todo el año, discurre entre acantilados, montes y estuarios. Se inicia en la importante ciudad de Oporto y atraviesa ciudades como Póvoa de Varzim, Viana do Castelo, Esposende, A Guarda, Baiona…
El río Miño espera a las puertas del territorio gallego a los peregrinos que vienen desde Portugal. Durante siglos la principal opción era desviarse hacia el interior dirección a Tui, pero siguiendo el recorrido por la costa al llegar a tierras gallegas se puede hacer de una forma diferente: desde la localidad de Caminha, tomar el ferry hasta a A Guarda.
13 etapas / 271 Kms
Etapas del Camino Portugués por la Costa a pie
Continúa por el Camino Portugués principal
4 etapas / 268 Kms
Etapas del Camino Portugués por la Costa en Bici
Te gustará este camino, si te gusta…
Ciudades y pueblos

Oporto

Póvoa de Varzim

Viana do Castelo

Caminha

Baiona

Redondela
Para saber más…
Sobre el Camino Portugués por la Costa
Historia
El Camino Portugués por la Costa es una ruta reconocida como itinerario jacobeo desde hace muy poquito tiempo. Este itinerario recorre los 280 kilómetros que separan Oporto de Santiago de Compostela en varias etapas que discurren próximas al mar. Por tanto, son varios los atractivos de esta ruta: los paisajes naturales próximos a la costa y la tranquilidad de una ruta poco conocida por el momento.
A pesar de ser reconocido como tal desde hace poco, la historia de esta ruta es tan antigua como la del Camino Portugués clásico. Comienza a principios del siglo IX con el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago el Mayor que generó, no solo desde Portugal sino también desde toda Europa, una oleada de peregrinaciones asentándose así las varias rutas del Camino de Santiago o Ruta Jacobea. Pero la importancia y número de estas peregrinaciones aumentaron en el siglo XII con la independencia del territorio y el nombramiento de Alfonso I como rey de Portugal.
Desde Portugal son varios los itinerarios que se pueden seguir para llegar a territorio gallego y que están marcados por trazados heredados de los romanos. El ir y venir de caminantes estableció lazos de unión entre los dos territorios de carácter no sólo religioso, sino también de interés económico y cultural. El ejemplo de numerosos reyes, clérigos y nobles contribuyeron a asentar la devoción jacobea en el territorio luso que fue en aumento con el paso de los años. Algunas de las peregrinaciones más célebres y que se encuentran documentadas son las de doña Isabel de Portugal, la “Reina Santa” que ofreció su corona ante el altar de Santiago y fue enterrada en Coímbra con el bastón de peregrina. O el rey portugués Manuel I, que peregrina a Santiago en 1502 y ordena en Compostela que una lámpara alumbre día y noche el templo santiagués.
Esta travesía costera era también utilizada por peregrinos procedentes de países de ultramar y que llegaban a puertos portugueses desde los que emprendían la marcha hasta Santiago de Compostela. Por eso el Camino por la costa, junto con el Camino Portugués clásico y el de interior son trazados jacobeos reconocidos. Al Camino por la Costa también se le conoce como Camino Monacal por los numerosos monasterios que se encuentran a lo largo del recorrido, pero entre todos ellos destaca el Monasterio de Santa María de Oia, un monasterio cisterciense del siglo XII erigido en el pueblo de Oia, en Pontevedra, y que tuvo una gran influencia en el sur de Galicia y norte de Portugal. Era paso obligado para los peregrinos que hacían esta ruta.
Como el resto de las rutas jacobeas en el siglo XVI comenzó a experimentar un lento declive y ahora, en el siglo XXI se intenta su rehabilitación y recuperación ya que por sus características, los paisajes y el rico patrimonio artístico, es una ruta muy atractiva.
Distancias y elevación
Perfil del Camino Portugués por la Costa

Rutas alternativas
Otros caminos recomendados
313 km / 14 días
764 km / 33 días
119 km / 6 días
115 km / 5 días
620 km / 25 días
960 km / 38 días
Información Práctica
Preguntas Frecuentes
Tal y como se refleja en la sección de etapas, el Camino Portugués por la Costa está compuesto por un total de 13 etapas en una distancia de 266 km comenzando desde la localidad lusa de Oporto. Si realizas el Camino Portugués por la Costa en bici las etapas serán 4.
Si tu objetivo es conseguir la Compostela, debes realizar al menos los 100 últimos km del Camino, en el caso de esta ruta se realizan desde la localidad de A Ramallosa. Sin embargo, si realizas el Camino en bici, la distancia mínima asciende a 200 km, lo que te llevaría a empezar desde Oporto.
A lo largo de la ruta portuguesa transitarás por una gran cantidad de localidades, cada una con su propio encanto. Sin embargo, existen una serie de pueblos que enamoran a los peregrinos a su paso, estos son: Oporto, Póvoa de Varzim, Viana do Castelo o Caminha, entre otros.
Esta ruta, junto al Camino del Norte, es la única que transita acompañada por el mar, en este caso por la costa lusa a orillas del océano Atlántico. Esto te regalará unas vistas que te apoyarán a la hora de dar tus pasos por el Camino.
Pese a ser igual de antigua que la ruta principal, ha sido reconocida como ruta jacobea oficial desde hace relativamente poco, por lo que se la reconoce como una ruta joven. Se une a la ruta principal en la localidad de Redondela.
En Pilgrim.es tenemos la información más completa sobre este Camino y muchos más. Entra en nuestra web y descubre todas las rutas que componen el Camino de Santiago, sus etapas, mapas e incluso los pueblos con su indicaciones sobre qué ver en cada uno.
Conócenos Mejor
Ayudando a peregrinos desde 2019
Peregrinos
+54.000
Nacionalidades
+45
Valoración Google
4,7 ★
Negocios afiliados
+7500