Planifica tu Camino

Deba

‹ Volver a la etapa

Deba

  • Habitantes: 5.430 aprox.
  • Provincia: Guipúzcoa
Planifica tu camino

Información


Conoce Deba

La localidad de Deba o Deva en euskera, es una pequeña villa que tuvo gran importancia gracias al puerto comercial, el cual en la actualidad se utiliza como puerto deportivo.

Su mayor atractivo son las playas de Santiago y Lapari, las calas, los paseos marítimos y la gran hospitalidad de sus habitantes.

Ubicación


Cómo llegar

La opción más directa para llegar a Deba es la autopista AP-8 y la nacional N-634, estas permiten conectar el pueblo con la mitad norte peninsular.

Los aeropuertos de San Sebastián y Bilbao se encuentran relativamente cerca, es una opción muy rápida para conectarse con ciudades europeas y españolas, aunque estos no ofrecen una amplia oferta de vuelos.

También hay líneas de autobuses que conectan el pueblo con ciudades como Donostia, Bilbao, Irún, Santander, A Coruña y con pequeños pueblos de los alrededores. Las empresas que ofrecen estas líneas son; Alsa, Autobuses Pesa y Euskotren.

Las líneas férreas que hacen parada en el pueblo se dirigen a San Sebastián y a Bilbao.

Historia / Cultura


Qué ver

Casa Aldazábal

La Casa Aldazabal-Murguia cuenta con una sóla planta dividida en tres calles, siendo la central la más alta. Lo más destacado de su fachada son los balcones construidos con sillería ornamentada y cerrados por barandillas de hierro forjado.  En la actualidad está catalogada como Monumento Histórico-Artístico.

Casa Aldazábal

Casa Consistorial

Se trata del edificio que alberga el actual Ayuntamiento de la ciudad y que fue construido en 1747 con sillería caliza de estilo barroco, el cual posee pórticos arqueados en la planta baja y balcones en la primera y la segunda.

En la fachada principal nos encontramos con un balcón decorado con un abanico de rejería y tres escudos de piedra arenisca, el de la Corona Real, el de Gipuzkoa y el de Deba.

Casa Consistorial

Casa de Aguirre

La Casa de Aguirre está considerada una de las casonas más importantes de la arquitectura urbana del siglo XV. En cuanto a su estructura cabe decir que se divide en dos pisos, una planta baja y un camarote adosado.

Lo más destacable del exterior es la fachada principal compuesta por sillería y con ventanales a ambos lados de la portada y del interior la decoración de la escalera principal y del salón, con tallas de madera y ornamentación en suelo y techos.

Casa de Aguirre

Iglesia de Santa María

La Iglesia de Santa María construida entre los siglos XV-XVI fue declarada Monumento Nacional y se considera una de las obras más majestuosas de Gipuzkoa puesto que es comparable con cualquier catedral gracias a sus grandes dimensiones y rica ornamentación.

Lo más destacable de su exterior son la portada policromada y el retablo que representa la vida de la Virgen María, ambas piezas pertenecen al templo que existía en el lugar antes de la construcción de la actual iglesia y del interior destaca la planta de salón que se divide en tres naves de igual altura.

Mención especial merece el Claustro puesto que es considerado uno de los más antiguos y las diferentes capillas que encontramos en el interior de la iglesia.

Iglesia de Santa María

Cueva de Praileaitz

La Cueva de Praileaitz es una excavación que fue encontrada entre 2006 y 2007 en la que destacan sus pinturas rupestres paleolíticas. Estas pinturas están compuestas por puntos rojos y rayas, todos ellos aislados o formando pequeñas series.

Cueva de Praileaitz

Cueva de Urtiaga

La Cueva de Urteaga está considerada como una de las excavaciones más importantes de la comarca gracias a la gran variedad y calidad de los extractos allí encontrados. Entre los hallazgos destacan dos cráneos de la época aziliense y un tercero encontrado después de la Guerra Civil. A este último se le considera uno de los más importantes debido a su longevidad y por haber sido el eslabón principal para poder estudiar la evolución del cromañón al hombre vasco.

Cueva de Urtiaga

El Puente de Deba

El Puente de Deba-Mutriku fue abierto en 1866 y en la actualidad se considera el puente más representativo de la arquitectura de Gipuzkoa y en 2006 fue cerrado al tráfico para garantizar una mejor conservación. Es una obra de gran calidad que cuenta con estribos, pilas y bóvedas y forrado por sillería caliza gris claro. Por la parte baja del puente, en el tercer arco, se encuentra una argolla que fue conscientemente clavada para señalar el curso de la ría.

El Puente de Deba

Ermita de San Nicolás de Lastur

La Ermita de San Nicolás de Lastur, construida en 1625, contaba con un gran retablo de madera que albergaba a un Cristo crucificado, a la Virgen María, a San Nicolás, a San Isidro y a San Antonio de Padua. En la actualidad este fue retirado pero las figuras se encuentran colocadas sobre peanas de piedra.

La leyenda de este templo cuenta que existía una vieja imagen de San Nicolás bastante deteriorada y que los vecinos decidieron sustituirla por una nueva. Cuando proceden a la incineración, la imagen no cabía en la hoguera por lo que un vecino decide con un hacha partirla a la mitad pero esta se rompió al intentarlo. Al ver lo sucedido, cogió una porra y al intentar golpearla también se rompió, por lo que decidieron tirar la imagen al río que pasa por detrás de la ermita. Al poco tiempo se originó una tormenta que duró tres días y tres noches, atribuyéndose estos hechos a la talla puesto que al retirar la imagen del riachuelo la tormenta cesó. Ante esta situación los vecinos guardaron la imagen en la sacristía de la ermita hasta que hace unos años fue depositada en la parroquia de Itziar.

Ermita de San Nicolás de Lastur

Santuario de Nuestra Señora de Itziar

El Santuario de Nuestra Señora de Itziar fué construido en el siglo VIII y reformado en numerosas ocasiones posteriores, una de ellas en el siglo XVI. Debido a estas la iglesia pasó a albergar una única nave dividida en tres tramos rectangulares pero sin columnas intermedias.

Lo más destacable del interior es la estampa en honor a la Virgen, considerada una de las mejor conservadas y más hermosas de la iconografía vasca y el retablo  plateresco del siglo XVI.

Santuario de Nuestra Señora de Itziar

Geoparque

El Geoparque es una zona conformada por Zumaia, Deba y Mutriku que a primera vista destaca por sus pastos y bosques así como por su espectacular geología. Esta zona presenta 13 kilómetros de acantilados formados por rocas Flysch (alternancia de rocas duras y blandas) que definen los más de 60 millones de años de historia de la Tierra.

Geoparque

Cueva de Aixa

La Cueva de Aixa está considerada como una de las más grandes del País Vasco gracias a sus más de 12 kilómetros de extensión y por su amplia profundidad. En ella se forma el paso de las aguas que caen de la colina para llegar al Río Deba.

Cueva de Aixa

San Sebastián de Elorriaga

La pequeña Capilla de San Sebastián de Elorriaga de estilo románico se construyó en 1391 en pleno trazado del Camino Norte en dirección a Santiago. Cabe destacar la pila bautismal románica que en la actualidad se conserva y las imágenes de Andra Mari, de San Roque y  de San Sebastián.

Lo más representativo de la estructura exterior es su espadaña y el techo cubierto con teja.

San Sebastián de Elorriaga

El Paseo Cubierto y el Mercado

El Paseo Cubierto y el Mercado se encuentran en un edificio construido en 1905-1910 por Manuel Echave y declarado Bien de Interés Cultural en 1995. Este conjunto destaca por la decoración de sus columnas y por el escudo donde podemos ver grabada la fecha de su construcción.

El Paseo Cubierto y el Mercado

La Cueva Ekain

La Cueva Ekain fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2008 gracias al conjunto de pinturas ecuestres con las que cuenta en su interior, las cuales pertenecen al arte parietal franco-cántabro. Además de estas pinturas cuenta con otras que representan a bisontes, ciervos, cabras, etc. Formando un total de 70 figuras rupestres que se expanden por 150 metros de longitud.

HORARIO INVIERNO

De martes a domingo de 10:00 a 18:00Los festivos y fines de semana de 10:00 a 19:00 Lunes cerrado

HORARIO VERANO

De martes a domingo de 10:00 a 19:00 Lunes cerrado

TARIFAS

General: 6€ Reducida: 5€

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Teléfono: 943 868 811

La Cueva Ekain

Información de interes

Policía Local

943 608 040 / 689 125 889

Guardia Civil

943 894 369

Bomberos

112

Protección Civil

112

Ayuntamiento

943 192 840

Centro de Salud

943 192 452

Oficina de Turismo

943 192 452 / 620 430 069

Ifar Kalea, 4

Horario

En temporada baja de lunes a jueves de 10:00 a 14:00, viernes y sábados de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30 y los domingos/festivos de 10:00 a 14:00. En temporada alta de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 y los domingos/festivos de 10:00 a 14:00

contacto

Te enviamos tu planificación

Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje

Pilgrim Travel, S.L. informa, de acuerdo al Reglamento 2016/679, que los datos utilizados en este formulario se emplearán tanto para la contestación de las eventuales consultas como para la publicación de los comentarios, siendo la base de legitimación el consentimiento del usuario. Podrán ejercerse los derechos de acuerdo a lo previsto en nuestra Política de Privacidad.

Recomendados


Gastronomía

La gastronomía del municipio de Deba destaca por sus conservas, son muy tradicionales las anchoas en aceite, el atún en conserva, el bonito del norte en aceite de oliva y en escabeche, las gulas, la ventresca y los filetes de atún a la mediterránea.

Recomendados


Fiestas y Romerías

Festividad local

3 de febrero: San Blas

Festividad local

4 de febrero: Santa Ageda

Festividad local

El tercer domingo de mayo: Día del debarra

Festividad local

El primer sábado de mayo: Día de la Romería

Festividad local

El primer sábado del año: Feria del año nuevo

Festividad local

Las primeras semanas de enero: Las pruebas de bueyes

Festividad local

19 y 20 de enero: Fiesta de San Sebastián en Elorriaga

Festividad local

23 de junio: San Juan

Festividad local

29 de junio: Quema de los pellejos

Festividad local

10 de septiembre: Fiesta de San Nicolás

Festividad local

Del 14 al 18 de agosto: Fiestas de San Roke

Festividad local

El último sábado de septiembre: Fiesta vasca y el concurso de pintura al aire libre.

Festividad local

La última semana de mayo y la primera semana de junio: Semana de teatro en euskera.

Uso de cookies

En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.

Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de política de cookies.