Comillas
‹ Volver a la etapa
Comillas
- Habitantes: 2.320 aprox.
- Provincia: Cantabria
Información
Conoce Comillas
Este pequeño pueblo costero se encuentra a medio paso entre San Vicente y Santillana del Mar, triángulo imprescindible de ser visitado. Además este fue el que le dio nombre a la Universidad Pontificia de Comillas, mucho antes de ser traslada a Madrid.
En la actualidad los antiguos edificios de la Universidad son los que dan carácter modernista a villa de Comillas.
Ubicación
Cómo llegar
Varias empresas ofertan líneas de autobuses que transcurren desde San Vicente hasta Santander y viceversa, quedando todas las localidades de por medio conectadas diariamente, entre las que se encuentra Comillas.
A Comillas también es posible llegar en coche gracias a las dos nacionales CA-131 y CA-135, esta última si viene por la autovía A-8 es la que deberá tomar para acceder al pueblo.
Es posible llegar a Comillas en Tren aunque no cuente con muy buenas líneas si existen algunas, por ejemplo la línea que une Reinosa con Comillas.
Historia / Cultura
Qué ver
Edificios y jardines de la Universidad Pontificia
La Universidad Pontificia de Comillas está compuesta por un conjunto de dos cuerpos construidos entre 1883-1964 y divididos, en su centro, por una grandiosa iglesia. Dichos cuerpos en los que se organizan las diferentes habitaciones y dependencias, se distribuyen alrededor de dos patios interiores.
Cabe destacan sus fachadas abiertas solamente con pequeños vanos ojivales y construidas con ladrillo y mampostería de piedra. De sus interior sobresalen las puertas de bronce, el techo del edificio y diferentes obras escultóricas y pictóricas de los artistas Llimona, Llorens y Tamburini y sobre todo la entrada al recinto que cuenta con un escudo pontificio.

El capricho de Gaudí
El Capricho de Gaudí fue construido a finales del siglo XIX por orden de Máximo Díaz de Quijano, está considerado una de las primeras obras de estilo inmueble de la mano de Antonio Gaudí.
Lo podemos encontrar junto al Palacio de Sobrellano y destaca por los materiales utilizados en su construcción: ladrillo y piedra, así como por su decoración a base de cerámica con motivos vegetales.
HORARIO
Del 1 de noviembre al 28 de febrero Lunes a domingo de 10:30 a 17:30Del 1 de marzo al 30 de junio y de 1 al 30 de octubre Lunes a domingo de 10:30 a 20:00Del 1 de julio al 30 de septiembre Lunes a domingo de 10:30 a 21:00
TARIFAS
Entrada general (>14 años) 5€Entrada infantil (7-14 años) o personas con discapacidad y tarjeta acreditativa 2,5€Entrada gratuita para menores de 7 años
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Web: www.elcaprichodegaudi.comE-mail: visitas@elcaprichodegaudi.comTeléfono: 942 720 365

Torre de la Vega
La Torre de la Vega fue construida a principios del siglo XIV con un estilo gótico por Garcilaso I de la Vega con el objetivo de que el puerto de Comillas fuera más visible para aquellos que se acercan a él. Desde su construcción fue sometido a numerosas reformas posteriores.

Parque Güell y Martos
El Parque Güell y Martos es el parque público más importante de la localidad de Comillas, obra de Lluís Doménech i Montaner. En el mismo se encuentran varios edificios importantes históricamente, como por ejemplo el cementerio y la Universidad Pontificia, además también encontramos en él el monumento en honor al Marqués de Comillas.

Fachada del cementerio
Se trata de un cementerio declarado Bien de Interés Cultural gracias a la grandiosa fachada que presenta. Esta está formada por un arco de medio punto cubierto por un tejado a dos aguas.
La portada de acceso de hierro forjado se extiende en forma de muro de piedra rematado por todo tipo de pináculos decorados con cruces. Los mausoleos y sepulcros fueron diseñados por Domènech i Montaner y de todos ellos el más destacado es el de la familia Piélagos. La figura más conocida y representativa del cementerio es el “Ángel Exterminador” de Llimona.

Fuente de tres caños
La fuente de los Tres Caños, datada a finales del siglo XIX, se levantó con la finalidad de homenajear a Don Joaquín del Piélago por su grandiosa donación económica que facilitó la traída del agua a la villa.
Es obra de Doménech i Montaner y presenta un carácter modernista debido a su extensa decoración con motivos vegetales y florales. De los que destaca el delfín enroscado situado en el caño central de la columna.

Iglesia de San Adrián
La Iglesia de San Adrián de Ruiseñada fue constituida a finales del siglo XV con una única nave con torre en la parte de atrás. De este templo destaca la puerta occidental gracias a su estructura de tipo clásico en arco apuntado con arquivolta sostenida sobre columnas acodilladas fabricadas con sillares.
Además también cuenta con un ábside recto con ventana frontal de tracería calada y canecillos decorados.

Iglesia de San Cristóbal
La Iglesia de San Cristóbal comenzó a construirse en el año 1648 tras una discusión entre el pueblo y el párroco en el que los ciudadanos decidieron construir una nueva iglesia en este mismo lugar para la que aportarían su propio dinero y trabajo.
Este templo de estilo barroco montañés tardó casi 200 años en ser consagrado. Fue la primera iglesia con estas características de toda la zona.
HORARIO DE MISA
Invierno Laborables y vísperas a las 19:00 Festivos a las 13:00Verano Laborables y vísperas a las 20:00 Festivos a las 13:00
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Teléfono: 942 720 216

Monumento al Marqués de Comillas
El Marqués de Comillas, de nombre Antonio López y López, fue marqués de la villa hasta el año 1878. A partir de ese año la población levantó el monumento en su nombre en el jardín del Parque Güell.
El Monumento fue construido por Doménech y está formado por un singular pedestal en forma de proa de barco, la columna central decorada con temas marítimos y estatuas de bronce con alegorías de las Antillas y Filipinas.

Palacio de Sobrellano
El grandioso Palacio de Sobrellano de estilo neogótico con influencia veneciana fue construido en el año 1888 por Joan Martorell, el cual destaca por cobijar en su interior numerosos muebles propiedad de Antonio Gaudí y pinturas de Eduardo Llorens.
Situada al lado de este palacio puede verse una hermosa capilla de estilo gótico inglés que contiene también esculturas modernistas de Joan Roig, Josep Llimona, Venancio Vallmitjana y Agapito Vallmitjana.
En la actualidad el palacio es propiedad del Gobierno de Cantabria y funciona como museo y sede de los cursos de Fundación Comillas.

Capilla Panteón
La Capilla Panteón fue construida por J. Martorell y Montells con dos pisos, el panteón en el inferior y la capilla en el superior. Destaca en su exterior los arcos de medio punto y los elementos decorativos como las gárgolas. En cuanto a su estructura, consta de una sóla nave rodeada de galería calada que divide el presbiterio del ambulatorio, esta alberga un sitial con dos reclinatorios y varios bancales que fueron diseñados ambos por Gaudí.
En cuanto a la iconografía, guarda en su interior una gran variedad de obras de arte como las pinturas de Llorens y Masdeu y las esculturas de Joan Roig, entre otras.
HORARIO
De martes a viernes de 09:30 a 15:30Sábados, domingos y festivos de 09:30 a 17:30Cerrado los lunes, excepto los festivos.
TARIFAS
Entrada general: 3€ Entrada reducida para menores de 12 años 1,5€Entrada grstuita hasta los 3 años
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Teléfono: 942 720 339

Información de interes
Policía Local
609 446 201 / 942 720 006
Guardia Civil
942 720 035
Bomberos
112
Protección Civil
942 835 237
Ayuntamiento
942 720 033
Centro de Salud
942 722 270 / 942 712 450
Oficina de Turismo
942 722 591
Plaza Joaquín del Piélago nº 1 – Bajo
Horario
Julio y agosto abre todos los días de 09:00 a 21:00. El resto del año abre de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00 y los domingos de 09:00 a 14:00

Te enviamos tu planificación
Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje
Recomendados
Gastronomía
Recomendados
Fiestas y Romerías
Festividad local
23 de junio: San Juan
Festividad local
29 de junio: Fiesta de San Pedro
Festividad local
10 de julio: Fiesta de San Cristóbal
Festividad local
30 de noviembre: Fiesta de San Andrés
Festividad local
16 de julio: Fiesta del Santo Cristo del Amparo
Festividad local
Último fin de semana de agosto: Día del indiano
Festividad local
El tercer fin de semana de agosto: Feria de Comillas
Festividad local
El tercer fin de semana de junio: Festival Folkonillas
Festividad local
Tres semanas antes de semana santa: Fiesta de la Caballa
Camino Norte
A pie
34 etapas