Camino del Norte

¡Buen camino!
Por qué elegir el Camino del Norte
Encontramos en esta vertiente un Camino menos masificado que el Francés, que cuenta con una buena señalización pero que por la contra dispone también de menor infraestructura. Es la segunda ruta más larga, solo por detrás de la Vía de la Plata, que nos envolverá con la tranquilidad de los pueblos costeros y marineros que alcanzaremos a nuestro paso y con un trazado que salvo en las subidas a los montes donde necesitaremos disponer de nuestras fuerzas al completo se caracteriza por ser bastante tranquilo.
El Camino del Norte es posiblemente una de las opciones que nos brindará mayor belleza paisajística, gracias a su discurso entre mar y montaña, donde el verdor de pequeñas aldeas vascas, cántabras, asturianas o gallegas se difumina a lo lejos con el azul impoluto del Cantábrico. Además, su gastronomía tiene la fama de ser un recuerdo triunfal de nuestra andadura, por lo que la elección de esta ruta es sinónimo de triunfo seguro en nuestro deseo de descubrir la magia del Camino de Santiago.
El Camino del Norte recorre toda la costa peninsular desde este a oeste bordeando el Cantábrico a lo largo de los principales municipios del norte de España. Parte de Irún en dirección a Compostela, dejando a su paso un rastro imborrable en ciudades como San Sebastián, Bilbao, Santander o Gijón hasta adentrarse en Galicia. Desde Gijón se nos presenta la decisión clave de nuestra peregrinación, ya que tenemos la opción de tomar un enlace que nos dirige hasta Oviedo para proseguir por el Camino Primitivo o, por el contrario, continuar el Camino del Norte en dirección Avilés y adentrarnos en Galicia por la localidad lucense de Ribadeo, un municipio costero de la Mariña Lucense que nos separa aproximadamente 180km de nuestra llegada a Santiago.
Llegados a la localidad de San Vicente de la Barquera, en Cantabria, se presenta la oportunidad de seguir un trazado con su propia historia, tan importante es que tiene su propio Año Jubilar, compartiendo este honor con la peregrinaciones hacia Roma o la propia Santiago de Compostela, este trazado es el llamado Camino Lebaniego.
35 Etapas / 804 Kms
Etapas del camino del Norte a pie
Continuación por el camino Francés
18 Etapas / 827 Kms
Etapas del Camino del Norte en Bici
Te gustará este camino, si te gusta…
Ciudades y pueblos

San Sebastián

Bilbao

Santander

Santillana del Mar

Gijón

Ribadeo
Para saber más…
Sobre el Camino del Norte
Historia
Se trata de una de las vías con mayor historia junto con el Camino Primitivo, y con una antigüedad similar a la ruta francesa. Era la vía utilizada en numerosas ocasiones por los reyes de todo el continente europeo para alcanzar Santiago. Sin embargo, perdió protagonismo debido a la estabilización de los territorios del sur peninsular tras la Reconquista y a la potenciación del trazado francés por parte de la monarquía del siglo XII. A pesar de ello, la persistencia de peregrinaciones que en ocasiones llegaban por costa a los puertos vascos y cántabros consiguieron por fin afianzar el que pasaría ya a conocerse también como Camino de la Costa.
Peregrinos ilustres contribuyeron a este proceso de renacimiento y consolidación del Camino del Norte, como el caso de San Francisco de Asís, quién peregrinó a Santiago en el año 1214 y que según cuenta la leyenda aprovechó su peregrinación para fundar numerosos templos franciscanos. La existencia de estos templos cristianos, de asentamientos templarios o de hospitales peregrinos contribuyó también a posicionar la ruta por la costa en el lugar que hoy ocupa.
Distancias y elevación
Perfil del Camino del Norte

Rutas alternativas
Otros caminos recomendados
313 km / 14 días
764 km / 33 días
119 km / 6 días
115 km / 5 días
620 km / 25 días
960 km / 38 días
Información Práctica
Preguntas Frecuentes
Tal y como se refleja en la sección de etapas, el Camino del Norte está compuesto por un total de 35 etapas en una distancia de 804 km comenzando desde la localidad vasca de Irún. Si realizas el Camino del Norte en bici las etapas serán 18.
Si tu objetivo es conseguir la Compostela, debes realizar al menos los 100 últimos km del Camino, en el caso de esta ruta se realizan desde la localidad de Vilalba. Sin embargo, si realizas el Camino en bici, la distancia mínima asciende a 200 km, lo que te llevaría a empezar desde la Caridad
A lo largo de la ruta norteña transitarás por una gran cantidad de localidades, cada una con su propio encanto. Sin embargo, existen una serie de pueblos/ciudades que enamoran a los peregrinos a su paso, estos son: San Sebastián, Deba, Bilbao Santander o Llanes, entre otros.
El Camino del Norte es único en cuanto a paisajes puesto que su recorrido trasncurre bordeando la costa del norte de España chocando con los prados y bosques verdes característicos de estas tierras. Podrás descubrir una gran cantidad de playas que dejan sin aliento a todo peregrino.
El Camino del Norte es también llamado Camino de la Costa por su recorrido pegado al mar Cantábrico. Su mayor relevancia la obtuvo en períodos de conquista musulmana de la península ibérica y posterior inseguridad de la vía francesa. La ruta transcurre por comunidades como el País Vasco considerada como uno de los lugares con mejor gastronomía del mundo.
En Pilgrim.es tenemos la información más completa sobre este Camino y muchos más. Entra en nuestra web y descubre todas las rutas que componen el Camino de Santiago, sus etapas, mapas e incluso los pueblos con su indicaciones sobre qué ver en cada uno.
Conócenos Mejor
Ayudando a peregrinos desde 2019
Peregrinos
+54.000
Nacionalidades
+45
Valoración Google
4,7 ★
Negocios afiliados
+7500