Rodeiro
‹ Volver a la etapa
Rodeiro
- Habitantes: 2.752 aprox.
- Provincia: Pontevedra
Información
Conoce Rodeiro
Como muchos otros municipios de la zona, Rodeiro nace al amparo de una gran familia y de su fortaleza en el siglo XIV. Sin embargo, esta villa esconde vestigios de culturas mucho más antiguas, como los restos de la antiguo villa romana “Porta de Arcos” e iglesias del siglo XIII consideradas auténticas joyas del románico gallego.
El peregrino no echará en falta ningún servicio en esta estancia a pesar de que el pueblo tan solo ofrece los servicios básicos. Además, es recomendable que el caminante de un paseo para conocer el importante patrimonio que posee Rodeiro.
Ubicación
Cómo llegar
La principal manera de llegar al municipio de Rodeiro es por la autovía A-6 que une A Coruña y Madrid; hay que desviarse en la salida de Lugo para enlazar la N-540 que te direcciona a Rodeiro, luego de algunos desvíos. Por la AP-53, que une Santiago y Ourense; a la altura de este último deberá coger la N-540 dirección Lugo hasta la llegada a Rodeiro, aunque a la altura de Lalín podrán coger una carretera comarcal que también les llevará. Lo mismo ocurre con la A-52; deberá abandonar en la altura de Ourense para seguir por la N-540.
También es posible llegar al municipio en autobús puesto que hay varias líneas regulares que funcionan diariamente desde las principales ciudades gallegas.
Historia / Cultura
Qué ver
Iglesia de San Vicente
La Iglesia de Rodeiro es un precioso templo levantado en honor a San Vicente, patrón del pueblo de Rodeiro. Fue construida en el siglo XII y todavía conserva algunos elementos del románico.
Destaca su espadaña con dos vanos, uno encima del otro, el mayor alberga el campanario y el menor es circular y es decorativo.

Porta de Arcos
La Porta de Arco es un famoso yacimiento arqueológico que se comenzó a investigar en el año 1972 con la iniciativa del Museo de Pontevedra. El resultado fue asombroso, encontrando gran cantidad de huellas y restos de una gran villa romana.
Había magníficas bases de columnas, armas de guerra, clavos de hierro, trozos de ladrillos, tejas, cerámica típica romana y mucho vidrio. En la actualidad todos estos restos se pueden visitar en el Museo Provincial de Pontevedra y en el Museo Municipal de Rodeiro también encontramos algunos objetos, pero la muestra es bastante más pequeña.

Información de interes
Policía Local
986 790 002
Guardia Civil
112
Bomberos
987 455 380
Protección Civil
986 790 000
Ayuntamiento
986 790 009 / 986 790 185
Centro de Salud
986 790 007
Horario
Lunes-Viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 y Domingos de 11:00 a 14:00

Te enviamos tu planificación
Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje
Recomendados
Gastronomía
Recomendados
Fiestas y Romerías
Festividad local
18 de Abril: Fiesta de los Varacuncas
Festividad local
25 y el 26 de Julio: El apóstol de Arnego
Festividad local
12 al 14 de Junio: Fiesta de San Antón
Festividad local
15 al 16 de marzo: Rally del cocido
Festividad local
22 al 24 de Enero: La fiesta de San Vicente
Festividad local
A mediados de Agosto: Virgen del Carmen de Pedroso
Camino Invierno
A pie
10 etapas