Planifica tu Camino

O Barco de Valdeorras

‹ Volver a la etapa

O Barco de Valdeorras

  • Habitantes: 13.785 aprox.
  • Provincia: Ourense
Planifica tu camino

Información


Conoce O Barco de Valdeorras

Se cree que esta famosa localidad gallega llegó a estar poblada desde la era primitiva. Hay petroglifos y asentamientos castreños y se piensa que su actual nombre viene de una población que vivía en estas tierras hace cientos de años, los Gegurros, derivando el nombre en val-de-giorres.

Por otro lado, al encontrarse entre montañas, al lado del río Sil, el nombre de O Barco, puede tener raíces célticas, por barc/barg, que significa concavidad.

Ubicación


Cómo llegar

Para llegar a O Barco de Valdeorras lo más recomendable es coger la autovía A-6 en Ponferrada y abandonarla para enlazar con la carretera nacional N-536. Otra opción es la autovía A-52; hay que ir hasta A Guidiña y enlazar con la carretera OU-533 hasta a Rúa y coger la N-120 hasta O Barco.

La villa también está comunicada por tren desde Ourense o Ponferrada. Para llegar en autobús es posible desde Madrid, Ponferrada, Ourense, Santiago, etc.

Historia / Cultura


Qué ver

La Villa del Castro

En La Villa del Castro se pueden encontrar algunas huellas de la antigua fortaleza del linaje de los Castro, Pimentel y Sarmiento (también conocidos como condes de Ribadavia).

Otra pieza a destacar es el templo parroquial, la casa Carballo pero, sobre todo, el Pazo de Flórez. Este caserío es del año 1630 y predomina sobre el resto de construcciones por su fachada con seis arcos de una piedra encarnada.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

E-mail: info@pazodocastro.com Web: pazodocastro.com Teléfono: 988 347 423

La Villa del Castro

Torre y Fortaleza de O Castro

La Torre y la Fortaleza de O Castro son muy conocidos en toda la región de Valdeorras y tiene el distintivo de Bien de Interés Cultural (BIC) desde el año 1994.

Es un edificio del medievo que data del siglo XIV, pero la construcción actual difiere de la original, ya que sufrió varias destrucciones en el último periodo del siglo XV. Es reconstruido y reformado años después y, en el siglo XVIII,  comienza a utilizarse como prisión. Pero una vez suspendidos los señoríos en el siglo XIX se abandona y, poco a poco, su conservación fue empeorando.

Años después se recupera la torre y, más tarde, se finaliza la reforma del conjunto con una escalinata de hierro de diseño moderno con descansos que funcionan como mirador.

Torre y Fortaleza de O Castro

Monasterio de Xagoaza

La Iglesia de San Miguel fue construida en el siglo XII con estilo románico, tal como vemos en las ventanas y en el ábside. En el interior de la misma encontramos una Cruz de Malta, la cual quiere decir que el templo estuvo gestionado por la Orden de San Xoán de Jerusalén.

No fue hasta el siglo XVIII cuando se construyó el monasterio. En la actualidad dicho espacio funciona como bodega y se elaboran vinos de godello.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Teléfono: 988 325 309

Monasterio de Xagoaza

O Teixadal

O Teixadal es un área natural magnífica que ha sido declarada como uno de los más importante de Europa. Muchos de los sagrados árboles que aquí se encuentran tienen  más de 2 mil años y algunos de estos se encuentran situados en lo alto de las montañas de Trevinca, a más de 2.000 metros de altitud.

O Teixadal

Iglesia de San Mauro

La iglesia parroquial de San Mauro se levanta en la plaza Mayor del centro urbano de O Barco de Valdeorras. A simple vista presenta elementos propios de un estilo gótico tardío que se pueden observar tanto en la portada como en los ventanales.

La fachada del edificio muestra una clara sobriedad, en la cual sobresale notablemente la decoración de la entrada del pórtico, dispuesta con elementos de estilo neoclásico.

HORARIO DE MISA

Invierno Laborables y vísperas a las 19:00 Festivos a las 09:30Verano Laborables y vísperas a las 20:00 Festivos a las 09:30

INFORMACIÓN DE INTERÉS

E-mail: rodrgueztoms@gmail.comTeléfono: 988 321 448

Iglesia de San Mauro

Espacios Naturales

Valdeorras cuenta con un atractivo paisajístico muy interesante debido a las viñas en las laderas y los sotos de castaños centenarios, sobre todo en otoño, cuando los bosques se tiñen de diferentes tonalidades marrones y anaranjadas.

Entre sus espacios naturales destaca el Parque Natural de la Sierra de la Encina de la Lastra, declarado Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA). Tiene una inmensa flora mediterránea, formaciones calcáreas y una gran variedad de aves.

No nos podemos olvidar del Macizo de Trevinca, con cimas que llegan a superar los 200 metros de altura dentro del cual hay una preciosa arboleda, El Teixadal de Casaio, ríos encantadores como Xares o Pastora, relajadas lagunas y muchas huellas de antiguas glaciaciones.

Espacios Naturales

Información de interes

Policía Local

988 322 939

Guardia Civil

988 320 381

Bomberos

112

Protección Civil

616 402 882

Ayuntamiento

988 832 010

Centro de Salud

988 325 794

Oficina de Turismo

988 347 425

Rúa a Veiguiña, 5

contacto

Te enviamos tu planificación

Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje

Pilgrim Travel, S.L. informa, de acuerdo al Reglamento 2016/679, que los datos utilizados en este formulario se emplearán tanto para la contestación de las eventuales consultas como para la publicación de los comentarios, siendo la base de legitimación el consentimiento del usuario. Podrán ejercerse los derechos de acuerdo a lo previsto en nuestra Política de Privacidad.

Recomendados


Gastronomía

La gastronomía de O Barco de Valdeorras es famosa en toda España por sus vinos de Denominación de Origen. Los vinos blancos tienen mucha personalidad y aromas inmejorables, los tintos, están hechos con las mejores uvas de la región y los rosados, tienen un color y un olor que recuerda a los frutos silvestres, a las cerezas y a las fresas. Cabe destacar la carne de cerdo y sus derivados, como los embutidos, las androllas y el botelo, la empanada de anguilas, el pulpo y el cabrito asado. En la repostería destacan los roscones y las tartas de rixóns.

Recomendados


Fiestas y Romerías

Festividad local

Carnaval: Diversas actividades

Festividad local

El día 6 de cada mes: Feria de Viloira

Festividad local

14 de Septiembre: Festas do Cristo y el famoso descenso del río Sil

Uso de cookies

En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.

Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de política de cookies.