A Rúa de Valdeorras
‹ Volver a la etapa
A Rúa de Valdeorras
- Habitantes: 4.595 aprox.
- Provincia: Ourense
Información
Conoce A Rúa de Valdeorras
Este pequeño pueblo conocido bajo el nombre de A Rúa de Valdeorras, se encuentra en el camino del norte del Valle de Valdeorras.
Además de sus afamados caldos, toda esta zona destaca por la belleza paisajística y natural, brindándonos la oportunidad de disfrutar de ella a través de multitud de rutas de senderismo y de aventura.
Ubicación
Cómo llegar
La principal manera de llegar al municipio de A Rúa de Valdeorras es por carretera; hay diferentes trazados que nos permiten llegar cómodamente al municipio. La primera es la nacional N-120, esta une Logroño y Vigo con salida en A Rúa, otra opción es la carretera C-533 que va dirección Portugal desde la provincia de Orense y, por último, la C-536 que une A Rúa con Ourense.
Otra manera de llegar a este pueblo es en tren, la línea que une Palencia y A Coruña tiene parada en A Rúa. También es posible llegar desde Madrid en autobús y las líneas regulares que unen varias veces al día A Rúa con los principales pueblos que le rodean, como por ejemplo O Barco de Valdeorras.
Historia / Cultura
Qué ver
Casa grande de Fontei
La Casa Grande de Fontei forma parte del conjunto de Casas Grandes de A Rúa, siendo una de las más impresionantes. Muchas de estas edificaciones presentan en sus fachadas unos ostentosos escudos de las familias más importantes del municipio.
Este tipo de construcciones tienen cierta similitud con los pazos de Galicia, ambas son construcciones de gran tamaño y tienen a su alrededor increíbles jardines por los que pasear. La casa fue levantada en el año 1809, tras un enorme incendio que arrasó con todo lo que había hasta el momento en el lugar.

Embalse de San Martiño
El Embalse de San Martiño está considerado Punto de Interés Ecológico dado que el Cormorán, una de las aves migratorias más conocidas en A Rúa y procedente de Gran Bretaña, no cría en este embalse, pero sí realiza escala. Esta ave anida en colonias, en acantilados o en rocas planas y alguna vez también lo hace en árboles del interior. Suele llegar al embalse en invierno.

Iglesia de San Esteban
La preciosa iglesia de San Esteban de A Rúa, en la comarca de Valdeorras, data del siglo XVII y se considera astorgana por su estructura y arte sacro. En el interior de la misma se encuentra enterrada Doña María Manuela de Lunas y Sancho, capitán del Real Cuerpo de Artillería y heroína de la defensa de Zaragoza.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Teléfono: 988 311 200

Cuenca del río Sil
El Río Sil marca la geografía del municipio de A Rúa, ya que ésta se sitúa sobre su cuenca. Como resultado de este asentamiento, surge un hermoso valle, así como numerosos arroyos y el embalse de la presa de San Martiño. La cuenca se encuentra al sur de A Rúa, después de atravesar el propio valle.

Mosaicos de A Cigarrosa
Los Mosaicos de A Cigarrosa pertenecen a una estructura de tipo termal del último período del siglo III hasta principios del siglo IV. Las figuras están formadas por pequeñas piezas rectangulares con una escalera y todos ellos recubiertos de un mosaico ajedrezado.
En la actualidad se encuentran muy bien conservados en el Museo Provincial, siendo la mayoría de los que se conservan animales marinos.

Puente de A Cigarrosa
El puente da Cigarrosa es un magnífico puente de la época romana y está considerado como uno de los recursos más importantes de A Rúa. La construcción primitiva del puente se perdió casi en su totalidad y tuvo que ser reconstruido en el siglo XVI y posteriormente reformado en el siglo XVII. De la época romana presenta en el segundo y en el cuarto pilar algunos elementos que recuerdan al antiguo puente.

Información de interes
Policía Local
696 917 594
Guardia Civil
988 336 040
Bomberos
112
Protección Civil
987 409 505
Ayuntamiento
988 310 116
Centro de Salud
988 310 176

Te enviamos tu planificación
Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje
Recomendados
Gastronomía
Recomendados
Fiestas y Romerías
Festividad local
A mediados de agosto: Bacofesta
Festividad local
23 de junio: San Juán
Festividad local
Primera semana de agosto: Las fiestas grandes
Festividad local
A mediados de Junio: Fiesta de San Antón
Festividad local
16 de julio: Fiestas da Virgen del Carmen
Festividad local
Otoño: El magosto
Festividad local
Enero: Fiesta del codillo
Festividad local
16 de agosto: Fiestas de San Roque
Festividad local
30 de noviembre: Fiesta de San Andrés
Festividad local
Diciembre: Fiesta de la empanada de Castrelas
Camino Invierno
A pie
10 etapas