Neda
‹ Volver a la etapa
Neda
- Habitantes: 5.261 aprox.
- Provincia: A Coruña
Información
Conoce Neda
El municipio de Neda destaca por la calidad del agua del río Belelle, dotándo a esta villa de un afamado pan y productos elaborados con la misma.
La espectacular fervenza y el entorno del Monte de Ancos brindan a los visitantes la posibilidad de disfrutar de unas vistas inmejorables de toda la ría. Además, a través de la empedrada calle Real podremos visitar la iglesia de San Nicolás y la torre del Reloj, de la época medieval.
Ubicación
Cómo llegar
La manera más sencilla para llegar a Neda es por la autopista AP-9, que comunica con A Coruña y con Vigo. Además tiene accesos por las carreteras N-651, AC-115 y AC-862.
El pueblo cuenta con parada de tren, la principal línea comunica el pueblo con A Coruña y con Ortigueira. También existen muchas líneas de bus que hacen parada en el pueblo y que gracias a ello está comunicado con municipios como; Ferrol, Naron, Fene, Valdoviño, Cedeira, A Coruña, Santiago y Ortigueira.
Historia / Cultura
Qué ver
Restos del antiguo Hospital del Espíritu Santo
Este antiguo hospital de peregrinos fue construido en el siglo XVI con el objetivo de ayudar a los romeros que realizaban el camino Inglés y se dirigían a Santiago de Compostela o a San Andrés de Teixido. Hoy en día del edificio primigenio sólo se conserva la torre del Reloj del año 1786, una inscripción conmemorativa y la cruz ya que sobre sus cimientos se levantó el palacio consistorial.

Pazo Isabel II
Este precioso pazo con un espectacular jardín es de propiedad privada, deteriorándose lentamente dado su abandono actual. Antiguamente fue una fábrica textil de velamen para los barcos, la cual funcionaba utilizando el agua del río Belelle para mover sus ruedas.
Constaba de tres edificios donde hacían vida la familia y el servicio, además de un palomar, un hórreo y varias fuentes y estatuas bellamente decoradas.

Pazo de la Merced
Este espectacular pazo data del siglo XVIII y se encuentra situado en la orilla de la ría. Existe una leyenda que dice que estaba conectado por un pasadizo con el monasterio de San Martiño de Xubia, en el extremo opuesto de la ría y por donde cruzaban los monjes cada noche.

Iglesia de Santa María
Este templo con advocación a Santa María es representativo del barroco rural gallego. Data del año 1762, aunque su construcción comenzó en el año 1720 sobre los restos de un templo anterior que se cree que se remonta al siglo X.

Iglesia de San Nicolás
Esta impresionante iglesia fue construida a mediados del siglo XIV, apareciendo por primera vez en documentación oficial en año 1397. Aunque la ventana del muro lateral recuerde a una construcción románica, por la fecha podemos deducir que realmente se trataría de un estilo l gótico tardío, aunque la fachada sea barroca debido a algunas remodelaciones posteriores de los siglos siglo XVIII y XIX.

Iglesia de los Remedios de Anca
Templo de reciente construcción, concretamente comenzaron las obras en el 1908, imperando el estilo neogótico. Sólo consta de una nave de planta de cruz latina con el coro a los pies. La fachada está dividida en tres secciones y la torre, similar a la de la iglesia de San Nicolás, se encuentra en la calle izquierda.

Fuentes de Canteira
Estas bonitas fuentes hechas con cantería de la zona datan del siglo XIX y del siglo XX. Se encuentran en las inmediaciones de las iglesias y en las calles principales del lugar. Eran parada obligada de los peregrinos que iban de camino a Santiago de Compostela o a San Andrés de Teixido.

Fervenza de Belelle
Este espectacular salto de agua se encuentra en el lugar de O Roxal. Es una de las más impresionantes de toda la comunidad gallega, gozando de una altura de hasta 45 metros y formando unas pequeñas pozas naturales donde poder refrescarse y disfrutar de la naturaleza. El caudal del río se mantiene durante todo el año, aumentando considerablemente en otoño y en invierno, época perfecta para visitarla.
Cerca de la fervenza hay una central hidroeléctrica construida a principios de siglo para proporcionar electricidad a la ciudad de Ferrol.

Fábrica de Xubia
Esta factoría inició su actividad alrededor del año 1790. Comienza construyendo planchas de cobre para los barcos de guerra, acorde con la industria de los alrededores. Después se convierte en fábrica de armas, más tarde de monedas y finalmente de textil. Hoy en día sigue en pie y en funcionamiento bajo la propiedad de Galicia Textil.

Torre del reloj
Hoy en día la Torre del Reloj forma parte de la casa consistorial. Antiguamente estaba unida al hospital de peregrinos y a la capilla del Espíritu Santo.
La capilla fue construida en el año 1500 aunque no hay indicios de ella hasta el año 1832. Un siglo después, en el año 1934, es derribada para construir el actual ayuntamiento.

Escudos heráldicos de piedra
Estos escudos se encuentran repartidos en diferentes partes del municipio. Los más destacados están expuestos en las escaleras de la casa consistorial ya que fueron descubiertos durante las obras realizadas en el antiguo hospital de peregrinos anexo al ayuntamiento. El resto se encuentran dispersos mayoritariamente en los soportales de la Calle Real. Estos escudos suelen estar datados de entre el siglo XVII y el XVIII.

Cruceiro de Santa María
Este cruceiro se encuentra situado en el atrio de la iglesia de Santa María de Neda. Realizado por José Castro, destaca por tanto la cruz como su pedestal, realizados de serpentina.
También se le conoce con el nombre de piedra de Moeche, debido a que su constructor era un afamado cantero de esa zona.

Cruceiro de San Nicolás
Este famoso crucero destaca por poseer una cruz gótica con la imagen de Cristo en ambas caras y cuatro figuras en el pie, algo muy raro en este tipo de monumento.

Castro de Ancos
Este increíble castro ovalado tiene 116 metros de ancho por 90 metros de largo. Aún conserva restos de la muralla que lo rodeaba, siendo este el único elemento de defensa con el que contaba. Situado en una posición estratégica en lo alto del monte de Ancos gozaba de unas vistas espectaculares a toda la ría, siendo por lo tanto muy fácil de proteger.

Capilla de San Antonio
Esta bonita capilla característica del barroco popular data del siglo XVIII, existiendo una licencia firmada por S. Francisco Daoz Vilamaren e Saavedra del año 1701 que ayuda a datar dicha edificación. Está compuesta por una sola nave con una bóveda vaída y que sufrió una reciente restauración. En la puerta de la entrada se encuentra un nicho con la imagen de San Antonio renovada, gracias a la donación de un vecino.

Capilla de la Merced
Esta pequeña capilla del siglo XVIII se construyó al mismo tiempo que la fábrica de curtidos aledaña de la Florida. Es de planta rectangular estando la puerta y los ventanales dintelados. Destaca la espadaña con un solo vano central y su construcción en sillería, observando en sus muros varios motivos ornamentales. Esta capilla está unida al pazo de su mismo nombre, el cual actualmente funciona como casa rural y en el que se celebran multitud de ceremonias, tanto religiosas como civiles y festivas.

Antiguos Molinos de Belelle
Neda es famosa por la calidad de las aguas del Belelle, siendo el máximo exponente sus numerosos molinos, permaneciendo en funcionamiento cuatro de ellos. Algunos pueden ser visitados, siguiendo una ruta que permite conocer el proceso de la elaboración del pan.

Información de interes
Policía Local
639 151 417
Guardia Civil
981 340 094
Bomberos
112
Protección Civil
629 224 622
Ayuntamiento
981 380 039
Centro de Salud
981 380 297
Oficina de Turismo
981 390 249 / 981 390 233
Avenida de Algeciras, 61
Horario
En Invierno de Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 y en verano los Lunes de 09:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 y de Martes a Viernes de 09:00 a 14:00

Te enviamos tu planificación
Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje
Recomendados
Gastronomía
Recomendados
Fiestas y Romerías
Festividad local
Junio: Corpus Christi
Festividad local
10 de septiembre: Fiesta de Santa María
Festividad local
A mediados de junio: Fiesta del vino Xuviño
Festividad local
Primer domingo de septiembre: Fiesta del pan
Festividad local
Mayo y junio: Fuegos de San Ramón