Puente la Reina
‹ Volver a la etapa
Puente la Reina
- Habitantes: 2.812 aprox.
- Provincia: Navarra
Información
Conoce Puente la Reina
La localidad de Puente la Reina es un pequeño pueblo que todavía conserva la esencia del Camino de Santiago y en el cual es muy fácil encontrarse con gran número de peregrinos, puesto que es el punto donde los procedentes de Roncesvalles y los procedentes de Somport se cruzan.
En la actualidad, la actividad económica y social de esta pequeña población gira alrededor de esta la ruta Jacobea.
Ubicación
Cómo llegar
Puente la Reina se encuentra muy próxima a la ciudad de Pamplona y Logroño, es por ello que lo más recomendable es llegar primero a una de las dos ciudades tanto en coche como en autobús y a continuación, si vienes en coche propio, enlazar con la autovía A-12 que une ambas ciudades y desviarse en la salida de Puente la Reina. Si por el contrario prefiere el transporte público, existe una empresa de autobuses, Estellesa, que cubre la línea Pamplona-Logroño, con parada en Puente la Reina, de manera diaria y con gran frecuencia.
Si quiere acercarse desde Francia, dicha empresa tiene conexión con San Sebastián e Irún, de esta manera se podrá enlazar con una línea extranjera.
Historia / Cultura
Qué ver
Belenas
Las Belenas son estrechos pasadizos de uso público y privado que unen diversas calles o patios con la finalidad de conectar estrechas y largas calles de Puente la Reina. Estas calles se encuentran comunicadas tanto de manera tradicional como subterráneamente, conociendo estas últimas con el nombre de belenas.
En la actualidad, estos pasadizos dan a Puente la Reina un sabor medieval innegable e inigualable. Todas las Belenas tienen su encanto pero la más bonita se encuentra unos metros después de la plaza principal a mano derecha.

Casa del Vínculo
La Casa del Vínculo es un bonito edificio situado justo en un extremo del puente románico de Puente la Reina. Ha sido recientemente restaurado con la finalidad de poder albergar la sede de la Oficina de Turismo y Sala de exposiciones de Puente la Reina.

Torreones de Entrada a la Calle Mayor
En el inicio de la Calle Mayor y tras cruzar el conocido puente románico, se encuentran dos torreones que marcan el lugar de entrada al municipio de Puente la Reina. Estos torreones pertenecen a la antigua muralla que protegía la ciudad durante la Edad Media. En cuanto a su estructura, cabe mencionar su forma de arco de medio punto apuntado.

Plaza Mayor y Casa de los Cubiertos
La plaza Julián Mena, también conocida como la Plaza Mayor, situada en Puente de la Reina fue construida en el siglo XVII y es considerada una de las más hermosas de toda Navarra.
En la misma plaza encontraremos un edificio que cuenta con una galería formada por una serie de arcos porticados. Actualmente, dicho edificio funciona como sede del ayuntamiento y es conocido bajo el nombre de “Casa de los Cubiertos”.

Convento de los Trinitarios
El Convento de los Trinitarios fue construido en el siglo XIII, ampliado durante el XVI y reformado en el XVIII. Se encuentra frente a la Iglesia de Santiago y en la actualidad es propiedad particular por lo que es complicado acceder a su interior. En su fachada se encuentran numerosos elementos decorativos del siglo XIII, época en la que fue construido.

Estatua del Peregrino
La Estatua del Peregrino se ubica antes de la llegada al pueblo, en la antigua carretera a Pamplona y concretamente en el cruce con la carretera a Campanas. En ese punto todos los peregrinos que pasen serán recibidos por la misma.

Iglesia de Santiago
La Iglesia de Santiago es considerada la iglesia parroquial de Puente la Reina y destaca por sus grandes proporciones. Fue construida a finales del siglo XII aunque fue reformada en el XVI.
En lo referente al interior del templo, está compuesta por elementos mayoritariamente del siglo XVIII como los retablos, lienzos, tibores y otros motivos ornamentales.
HORARIO
De lunes a sábados abre de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 Los domingos abre de 09:30 a 14:00

Iglesia del Crucifijo
La iglesia del Crucifijo es una iglesia románica de finales del siglo XII y que en la actualidad alberga el colegio de los Padres Reparadores. Se encuentra junto al actual albergue de peregrinos.
Este templo supone el inicio de la calle que atraviesa Puente la Reina/Gares de Este a Oeste, senda que tienen que atravesar todos los peregrinos puesto que coincide con el trazado del Camino de Santiago.

Iglesia de San Pedro
La Iglesia de San Pedro fue construida en el siglo XVI al otro lado del puente románico del pueblo y de la iglesia parroquial de Puente la Reina. A primera vista pueden observarse numerosas reconstrucciones en su exterior. Destaca sobre todo la torre de la fachada por su colorido rosado y bajo la cual se cobija la campana.
HORARIO
Abre de lunes a domingo de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00

Puente Románico
El Puente Románico, auténtico icono de Puente la Reina/Gares, fue construido en el siglo XI. Presenta siete arcos, uno de ellos bajo tierra. Junto al puente, en el lado norte, se encuentra uno de los rincones más bonitos de Gares, en pleno descenso hacia el río.

Convento de las Comendadoras de Sancti Spiritus
Al igual que el próximo convento de los Trinitarios, la Orden de las Comendadoras del Sancti Spiritus manda construir este conjunto monástico en el siglo XIII. De él destaca su retablo mayor, claro ejemplo del barroco navarro y realizado por Francisco Nicolás Pejón. Resaltar la presencia de varias imágenes de santos, funcionando éstas como columnas y donde figuran San Juan Bautista y San Jerónimo entre otros.

Información de interes
Policía Local
948 420 460
Guardia civil
948 340 000
Bomberos
112
Protección Civil
112
Ayuntamiento
948 340 007
Centro de Salud
948 348 003
Oficina de Turismo
948 341 301
C/Puente de los Peregrinos, 1

Te enviamos tu planificación
Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje
Recomendados
Gastronomía
Recomendados
Fiestas y Romerías
Festividad local
Septiembre y Diciembre: Mercado del Pimiento
Festividad local
24 al 30 de julio: Fiesta patronal en honor al Apóstol Santiago
Festividad local
Último fin de semana de Septiembre: Carreras de Layas
Camino Frances
A pie
33 etapas