Mansilla de las Mulas
‹ Volver a la etapa
Mansilla de las Mulas
- Habitantes: 1.085 aprox.
- Provincia: León
Información
Conoce Mansilla de las Mulas
Este pequeño pueblo de la provincia de León se encuentra al lado del río Esla, según cuenta la leyenda se cree que este río fue originalmente el río Astura, el cual dio nombre a los asturianos. Estos llegaron a ocupar gran parte de la provincia de León.
Su nombre se debe a la gran cantidad de ferias de ganado que se celebraron en el municipio durante mucho tiempo.
Ubicación
Cómo llegar
Para llegar a Mansilla de las Mulas lo más sencillo y recomendable es ir primero a León puesto que cuenta con estación de tren, autobús y aeropuerto y luego dirigirnos a Mansilla.
Desde León tan solo hay que coger la carretera nacional N-601 y a 18 km ya llegamos al pueblo. Debido a la cercanía, el municipio se encuentra en el área metropolitana de León, por lo que llegar a Mansilla es muy sencillo gracias a la Línea 1 de autobuses.
Historia / Cultura
Qué ver
Iglesia de Santa María
La Iglesia de Santa María fue construida, sobre un antigua del siglo XIII, en el siglo XVIII y restaurada en el 2002 dándole el aspecto que presenta en la actualidad.
El templo presenta una estructura con planta basilical, tres naves con crucero y cúpula dispuesta sobre pechinas, todo muy bien conservado. También cuenta con un presbiterio a través del cual se accede a las dos sacristías y un coro, dispuesto sobre la nave central del templo.
Lo más destacable del interior de la iglesia es el Retablo barroco del Altar Mayor del siglo XVIII y los siete bajorrelieves que se remontan al siglo XVIII.

Monumento al Peregrino
El monumento al peregrino, levantado honor a todos los peregrinos que transitaban por la localidad de Mansilla de las Mulas, fue construido en piedra al lado de la Puerta del Castillo.
Este se compone de tres figuras humanas que simbolizan a los peregrinos sentados sobre una base escalonada y un crucero en el centro tallado con imágenes de la Virgen y de Cristo.

Muralla y Puerta del Castillo
La muralla de Mansilla de las Mulas fue construida antes del año 1181 junto al río Esla, cuando el rey Fernando II mandó fortificar la villa con el fin de garantizar la seguridad de los vecinos.
Al contrario de todas las murallas de León, esta presentaba una apariencia sólidamente fortificada puesto que los muros eran altos y voluminosos.
En la actualidad de las cuatro puertas de acceso con las que contaba la muralla tan solo se conserva intacta la Puerta de la Concepción y las ruinas de la Puerta del Castillo, ubicada en pleno trazado del Camino Francés dándole la bienvenida al pueblo a los peregrinos.

Puente sobre el Río Esla
El Puente medieval levantado sobre el río Esla a su paso por Mansilla de las Mulas fue reconstruido en el año 1573, dotándolo de ocho bóvedas de cañón y una longitud de aproximadamente 141 metros.
Podemos encontrarlo en pleno trazado del Camino Francés, por lo que es paso obligatorio para los peregrinos que abandonan Mansilla de las Mulas rumbo León.

Ermita de Nuestra Señora de Gracia
La Ermita de Nuestra Señora de Gracias fue construida el siglo XIII y reconstruida en 1898 puesto que por un incendio quedó totalmente derruida.
En la actualidad se conserva en muy buen estado y resulta llamativa puesto que presenta colores ocres con remates en ladrillo de color rojo. En lo referente a la estructura presenta una forma rectangular, de una única nave y con un campanario. Lo más destacable del exterior y del interior son las vidrieras de ornamentación muy sobria pero que aportan gran luminosidad al altar, donde podemos admirar la talla de la Virgen de Gracia junto al Niño Jesús y una corona.
En el templo ya no se lleva a cabo el culto religioso con excepción del 4 de septiembre, día en el que se celebra la romería en honor a la Virgen de Gracia y acuden al templo un elevado número de personas peregrinando .

Información de interes
Policía Local
112
Guardia civil
987 310 008
Bomberos
112
Protección Civil
112
Ayuntamiento
987 311 800
Centro de Salud
987 311 175
Oficina de Turismo
987 310 012
Plaza del pozo, 12

Te enviamos tu planificación
Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje
Recomendados
Gastronomía
Recomendados
Fiestas y Romerías
Festividad local
25 de Julio: Jornadas medievales
Festividad local
30 de Enero: Fiesta de Santa Eugenia
Festividad local
11 de Noviembre: Feria de San Martín
Festividad local
Último fin de semana de Agosto: Feria del tomate
Festividad local
Primer domingo de Septiembre: Fiesta de la Virgen de la Gracia
Camino Frances
A pie
33 etapas