Camino Francés

¡Buen camino!
Por qué elegir el Camino Francés
En 2004 recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, por ser considerado como un exponente para la convivencia de personas y culturas y del desarrollo de las raíces europeas del cristianismo.
Es el Camino de Santiago mejor señalizado, salvando la picaresca de algún hostelero que intenta llevar al peregrino a la puerta de su establecimiento, provocando de este modo pequeños desvíos de la ruta oficial; es el que cuenta con una mayor red de albergues públicos y servicios accesibles, pero es asimismo el más masificado, provocando que, especialmente en los meses de verano, llegar al siguiente albergue se convierta en una carrera de fondo para no quedarse sin plaza, obligando de este modo a emprender camino a horas casi intempestivas…
Además, la convergencia de motivos personales y religiosos, de retos personales y espiritualidad, de estilos románicos y góticos, de castillos templarios y monasterios benedictinos, de bosques frondosos y ríos que murmuran, de leyendas medievales y magia celta le sirven para erigirse como una de las experiencias más increíbles que toda persona debe experimentar.
Dentro de su gran trazado existen dos puntos de inicio bastante comunes entre los peregrinos, aunque el inicio principal es la localidad de Saint Jean Pied de Port, muchos deciden comenzar el Camino de Santiago desde Roncesvalles, para así evitar cruzar la frontera entre España y Francia, y no subir la gran cuesta que las separa. La otra alternativa muy común es empezar desde Sarria, ya que cumple los más de 100 km necesarios para la Compostela y se pueden recorrer en 5 días, muy útil para la gente que se inicia o tiene poco tiempo para disfrutar del Camino.
33 Etapas / 764 Kms
Etapas del camino Francés a pie
14 Etapas / 741 Kms
Etapas del camino Francés en Bici
Te gustará este camino, si te gusta…
Ciudades y pueblos

St. Jean Pied de Port (Francia)
Inicio de ruta

Pamplona
Festividad de San fermín

Logroño
Puente de piedra 1889

Burgos
Catedral Gótica – siglo XIII

León
Catedral Románica – siglo IX

Astorga
Palacio episcopal, de Gaudí
Para saber más…
Sobre el Camino Francés
Historia
Tras convertirse en la mayor ruta de peregrinación de la Europa Medieval para los peregrinos que, movidos por la fe cristiana, caminaban hacia la tumba del Apóstol Santiago en la ciudad de Compostela, la ruta francesa fue adquiriendo cada vez una mayor relevancia hasta ganarse el título de la ruta más reconocida internacionalmente y, por consiguiente, la más importante a nivel económico y social. Además, gracias a su importancia, se contruyeron grandes edificaciones que forman parte hoy en día del grandioso patrimonio histórico y cultural que rodea la ruta jacobea. Si realizas el Camino desde Ponferrada podrás ver un ejemplo claro de este patrimonio como es su castillo Templario.
El Camino Francés es el más documentado, existiendo ya desde el año 1135 archivos manuscritos en el Códice Calixtino, cuyo “Libro V” supone la primera fuente de información de la riqueza cultural, religiosa e incluso turística, que los caminantes podían encontrar en cada uno de los tramos que separaban la tumba del apóstol de las principales capitales de la Europa de la época.
Actualidad
La ruta francesa es el Camino por excelencia, siendo el más conocido a nivel mundial, el más transitado (en el año 2015 llegaron a Santiago más de 260.000 peregrinos) y el mejor acondicionado dado el potencial económico que supone para las localidades que atraviesa. Su trazado se dibuja por todo el norte peninsular a lo largo de 760 km, que se dividen a menudo en 31 etapas que inician su andadura en la localidad francesa de Sant Jean Pied de Port.
A pesar de que ya desde el siglo XI los peregrinos caminaban por el norte de España salvando grandes dificultades y dejando tras de si un importante desarrollo cultural, artístico y social,el auge más importante del Camino Francés se produce a partir de 1993, un año Jacobeo que trajo consigo un resurgimiento importantísimo de el Camino de Santiago como elemento turístico, respaldado por la declaración de la Ruta Jacobea como Primer Itinerario Europeo de Interés Cultural por el Consejo de Europa y de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Distancias y elevación
Perfil del camino francés

Donde empezar
Principales puntos de salida

Principales puntos de salida
Para obtener tu Compostela necesitas recorrer, como mínimo, los últimos 100 kms a pie, o los últimos 200 km en bici.
Si vas caminando, puedes empezar el Camino Francés en
• Sarria: Etapa 29 (114 kms).
• O Cebreiro: Etapa 29 (150kms).
Si viajas en bici, un buen lugar para comenzar tu ruta en el Camino Francés es:
• Ponferrada: Etapa 11 (205kms).
Otros puntos populares de salida en el Camino Francés son:
• Roncesvalles: Etapa 2 (738 kms).
• Burgos: Etapa 13 (485 kms).
• León: Etapa 21 (308 kms).
Rutas alternativas
Otros caminos recomendados
804 km / 35 días
313 km / 14 días
205 km / 6 días
252 km / 12 días
115 km / 5 días
960 km / 38 días
Información Práctica
Preguntas Frecuentes
Tal y como se refleja en la sección de etapas el Camino Francés está compuesto por un total de 33 etapas en una distancia de 764 km comenzando desde la localidad francesa de Saint Jean Pied de Port. Si realizas el Camino Francés en bici las etapas serán 14.
Si tu objetivo es conseguir la Compostela, debes realizar al menos los 100 últimos km del Camino, en el caso de esta ruta se realizan desde la localidad de Sarria. Sin embargo, si realizas el Camino en bici, la distancia mínima asciende a 200 km, lo que te llevaría a empezar desde Ponferrada.
A lo largo de la ruta francesa transitarás por una gran cantidad de localidades, cada una con su propio encanto. Sin embargo, existen una serie de pueblos que enamoran a los peregrinos a su paso, estos son: Burgos, Ponferrada, O Cebreiro o Portomarín, entre otros.
764 km son los que componen esta ruta por lo que serán muchos los paisajes que podrán divisar durante la peregrinación, entre ellos se encuentran: la Meseta, previa llegada a Burgos, el puente Románico de Puente la Reina, las Catedrales de León y de Burgos…
El Camino Francés es la ruta más conocida del mundo por su relevancia durante la Europa Medieval, dos factores influyeron para que se produjese: su conexión con el resto de Europa y su aparición en forma de Guía en el Códice Calixtino. Otra curiosidad es la que protagoniza el Padre Elías Valiña que, usando pintura sobrande de unos camioneros, fue marcando el recorrido del Camino Francés con las señales amarillas tan características de la ruta jacobea.
En Pilgrim.es tenemos la información más completa sobre este Camino y muchos más. Entra en nuestra web y descubre todas las rutas que componen el Camino de Santiago, sus etapas, mapas e incluso los pueblos con su indicaciones sobre qué ver en cada uno.
Conócenos Mejor
Ayudando a peregrinos desde 2019
Peregrinos
+54.000
Nacionalidades
+45
Valoración Google
4,7 ★
Negocios afiliados
+7500