Camino Primitivo

¡Buen camino!
Por qué elegir el Camino Primitivo
El Camino Primitivo es una opción maravillosa para descubrir las verdaderas raíces de la peregrinación, partiendo desde Oviedo y atravesando el Principado asturiano por occidente para acceder a Galicia por la provincia de Lugo hasta enlazar con el trazado del Camino Francés en el municipio de Melide, a escasos 55km Santiago de Compostela.
El recorrido atraviesa zonas montañosas poco pobladas, con paisajes de imponente belleza natural y sin apenas tramos por asfalto, lo que contribuye a su esplendor paisajístico. Además los recursos históricos y patrimoniales son de gran abundancia, especialmente en las dos ciudades monumentales que recorremos en nuestro trazado, Oviedo y Lugo, además de la propia Compostela que nos aguarda a nuestra llegada.
Un camino más duro de lo normal
Se trata de una Camino con una dureza importante, con subidas considerables como el temible puerto de Palo (antes de Grandas de Salime) y con tramos que en épocas lluviosas pueden llegar a convertirse en profundos barrizales complicando más aun la travesía. La parte Asturiana está mejor señalizada que la gallega, pero aun así no supone demasiado impedimento el poder orientarse a lo largo de nuestra andadura para no desviarnos del trazado correcto.
La longitud del Camino Primitivo es de 321 km, de los cuales 170 transcurren por tierras gallegas tras entrar en la provincia de Lugo por A Fonsagrada. Generalmente se divide en 13 o 14 etapas con una duración media de entre 20 y 30 km. El inconveniente más grande que presenta la ruta es la escasez de oferta pública de albergues, sin embargo la oferta privada de hospedaje y restauración cubre las necesidades del peregrino. Para los ciclistas presenta el problema de ser una ruta escasa en servicios especializados, lo que supone un verdadero problema al tratarse de un Camino con un trazado duro y con numerosos desniveles pronunciados.
Hablamos en definitiva de una ruta con cierta dureza, pero llena de encantadores rincones, municipios y parajes de dos de las Comunidades Autónomas más impresionantes del territorio español, como son Asturias y Galicia. Las frecuentes lluvias que caen en el norte son el precio a pagar por disfrutar de la magia de tan enigmáticos lugares, sin embargo, disfrutar de los valles asturianos y la riqueza natural gallega es premio más que suficiente para el peregrino que se decide a seguir los pasos dados antaño por Alfonso II el Casto
14 Etapas / 310 Kms
Etapas del Camino Primitivo a pie
Continuación por el Camino Francés
7 Etapas / 313 Kms
Etapas del Camino Primitivo en Bici
Te gustará este camino, si te gusta…
Ciudades y pueblos

Oviedo

Salas

Grandas de Salime»

Lugo

O Cádavo

Melide
Para saber más…
Sobre el Camino Primitivo
Historia
Nada más ser descubierta la tumba del Apóstol Santiago en el año 813, Alfonso II, apodado el Casto y rey por aquel entonces de la conocida Gallaecia, emprendió el camino hacia tierras gallegas partiendo desde Asturias con la mente puesta en el increíble hallazgo. Tomó la senda que discurre por el interior de las tierras asturianas para llegar a Lugo y desde ahí continuar hasta la capital compostelana, donde a su llegada, ordenó construir una iglesia de culto donde se recogieran los restos sepulcrales del Apóstol, sentando de ese modo las bases de la hoy conocida mundialmente Catedral y creando desde entonces el que se convertiría en el primero de todos los Caminos hacia Santiago, el Primitivo.
Distancias y elevación
Perfil del Camino del Camino Primitivo

Rutas alternativas
Otros caminos recomendados
804 km / 35 días
764 km / 33 días
119 km / 6 días
115 km / 5 días
620 km / 25 días
960 km / 38 días
Información Práctica
Preguntas Frecuentes
Tal y como se refleja en la sección de etapas, el Camino Primitivo está compuesto por un total de 14 etapas en una distancia de 313 km comenzando desde la capital asturiana, Oviedo. Si realizas el Camino Primitivo en bici las etapas serán 7.
Si tu objetivo es conseguir la Compostela, debes realizar al menos los 100 últimos km del Camino, en el caso de esta ruta se realizan desde la localidad de Baamonde. Sin embargo, si realizas el Camino en bici, la distancia mínima asciende a 200 km, lo que te llevaría a empezar desde Pola de Allende.
A lo largo de la ruta primitiva, transitarás por una gran cantidad de localidades, cada una con su propio encanto. Sin embargo, existen una serie de pueblos que enamoran a los peregrinos a su paso, estos son: Oviedo, Pola de Allande, Grandas de Salime o Lugo, entre otros.
El Camino Primitivo trasncurre entre la frontera montañosa que separa las comunidades de Asturias y Galicia, lo que permite apreciar paisajes verdes y desde una altura respetable que regala vistas dignas de admiración. Una de ellas es la del embalse de Grandas de Salime el cuál se puede apreciar deasde una posición privilegiada en su trazado por la ruta primitiva.
El Camino Primitivo cuenta con el honor de ser la primera de todas las rutas jacobeas pese a que el Camino Francés sea la más reconocida. Los primeros pasos dados por el rey Alfonso II marcaron las bases de la historia del Camino de Santiago. Al atravesar zonas elevadas, su dureza es más considerable que el resto de rutas, lo que la convierte en un reto y reduce el número de peregrinos debido a dicha dificultad.
En Pilgrim.es tenemos la información más completa sobre este Camino y muchos más. Entra en nuestra web y descubre todas las rutas que componen el Camino de Santiago, sus etapas, mapas e incluso los pueblos con su indicaciones sobre qué ver en cada uno.
Conócenos Mejor
Ayudando a peregrinos desde 2019
Peregrinos
+54.000
Nacionalidades
+45
Valoración Google
4,7 ★
Negocios afiliados
+7500