Planifica tu Camino

Olveiroa

‹ Volver a la etapa

Olveiroa

  • Habitantes: 179 aprox.
  • Provincia: A Coruña
Planifica tu camino

Información


Conoce Olveiroa

La localidad de Olveiroa es un pequeño pueblo del municipio de Dumbría, que ha ido creciendo a la par que lo fue haciendo el Camino de Santiago. Pasó de no tener nada, ni siquiera población apenas, a ofrecer la mayoría de servicios que un peregrino necesita.

En Olveiroa el peregrino tendrá que decidir si sigue el camino hacia Fisterra o va antes a Muxía, ambos trayectos están perfectamente señalizados y desde Muxía también hay recorrido señalizado para continuar hasta el Faro de Fisterra.

Ubicación


Cómo llegar

La manera más sencilla para llegar es dirigirse a Santiago y una vez en la ciudad coger la carretera AG-56 hasta Brión y enlazar con la AC-546 hasta Tapia, aproximadamente, y finalmente enlazar con la AC-441 hasta Baíñas.

La opción de transporte público más recomendable es que cojas un autobús en Santiago, hay líneas que comunican la ciudad con Muxía y tienen parada en el pueblo de Olveiroa.

Historia / Cultura


Qué ver

Hórreos centenarios

Con cientos de años y construidos con piedra, los Hórreos de Olveiroa son de los más grandes y de los que mejor estado presentan de toda la provincia. En el lateral del mismo también encontraremos un cruceiro.

Hórreos centenarios

Cascada del Ézaro

Se trata de la cascada más conocida de toda Europa debido a que es la única de todo el continente que desemboca directamente en el mar. El agua cae desde un total de 40 metros de altura. No obstante, el desnivel que presenta el río Xallas en su recorrido final asciende hasta un desnivel de 155 metros sobre el mar. Además, próxima a la misma, se encuentra el mirador del Ézaro, el cual nos permite disfrutar de unas vistas sensacionales de la unión entre el río y el Océano Atlántico.

Cascada del Ézaro

Dolmen de Pedra da Arga de Regoelle

Ubicado en la localidad de Regoelle, este dolmen se remonta en torno al tercer milenio antes de Cristo. Está considerado uno de los más grandes de la comunidad gallega y se encuentra a una altura de 318 metros, en lo que se denomina una “chaira” y formado por un conglomerado de prados de pasto. El estado de conservación que presenta es muy bueno ya que incluso se pueden observar varios de los ortosatos originales.

Dolmen de Pedra da Arga de Regoelle

Embalse da Fervenza

Con una extensión de 1250 hectáreas, este embalse fue construido en el año 1996. A medida que este avanza, podemos situar tres presas hidroeléctricas, el Puente de Olveira, Castrelo y Santa Uxía.

El río Xallas es uno de los bienes más preciados y significativos del que dispone el ayuntamiento de Dumbría.

Embalse da Fervenza

Iglesia de San Pedro de Buxantes

De estilo barroco, la importancia de la iglesia radica en que su diseño y construcción corrió a cuenta de Domingo Antonio de Andrade, por lo que se puede asociar con los templos relacionado con el Camino. De la misma, destacar el enorme campanario que sobrevuela sobre el resto de edificaciones de Olveiroa.

Iglesia de San Pedro de Buxantes

Puente de Olveiroa

Situado en pleno río Xallas, el Puente de Olveiroa es paso obligado de los peregrinos en su Camino a Santiago. Además, si se consigue apartar del camino y se acompaña el río a contracorriente se llegará al embalse da Fervenza.

Puente de Olveiroa

Información de interes

Policía Local

112

Guardia Civil

981 745 424

Bomberos

080

Protección Civil

981 744 001

Ayuntamiento

981 744 001

Centro de Salud

981 744 129

Horario

Lunes-Viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 y Domingos de 11:00 a 14:00

contacto

Te enviamos tu planificación

Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje

Pilgrim Travel, S.L. informa, de acuerdo al Reglamento 2016/679, que los datos utilizados en este formulario se emplearán tanto para la contestación de las eventuales consultas como para la publicación de los comentarios, siendo la base de legitimación el consentimiento del usuario. Podrán ejercerse los derechos de acuerdo a lo previsto en nuestra Política de Privacidad.

Recomendados


Gastronomía

De manera general en el municipio de Dumbría destacan los productos del mar, es decir, el pescado con platos elaborados de rodaballo, merluza, bacalao, etc y el marisco en general. Cabe hacer especial mención a todas las “caldeiradas” marineras que se preparan en la zona da Costa da Morte, con productos frescos y de muy elevada calidad. La carne también cuenta con una elevada calidad gracias a los pastos de la localidad, destacando la carne vacuna, la carne de caza y la carne de ternera. De gran importancia también es el queso con denominación de origen de Arzúa-Ulloa, los pimientos de Padrón, el pulpo á feira y las empanadas. En la repostería podemos destacar la Tarta de Santiago.

Recomendados


Fiestas y Romerías

Festividad local

25 de julio: Fiesta de Santiago

Festividad local

A mediados de Noviembre: San Martiño

Uso de cookies

En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.

Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de política de cookies.